Más que sólo fútbol: el dueño del Inter Miami lidera una oferta por la reversión del Gasoducto Norte

Tres empresas, entre ellas una liderada por el empresario cubanoamericano Jorge Mas, propietario del club de fútbol Inter Miami, han presentado ofertas para completar los tramos pendientes de la reversión del Gasoducto Norte en Argentina. La licitación, realizada por Energía Argentina, busca avanzar en la obra crucial para llevar gas desde Vaca Muerta a las provincias del noroeste del país.

Image description

En un evento llevado a cabo en la sede de Energía Argentina en Buenos Aires, se anunció la recepción de ofertas técnicas y antecedentes de tres empresas: BTU, la unión transitoria Techint-Sacde y la estadounidense Pumpco, subsidiaria de MasTec, empresa de construcción de oleoductos en Estados Unidos, liderada por Jorge Mas.

Estas mismas empresas ya habían ofertado anteriormente por una parte de la obra, conocida como renglón 1, pero sus propuestas económicas excedieron el presupuesto oficial, lo que llevó a su desestimación por parte de Enarsa, la empresa estatal de energía. Para adaptarse a esta situación, Enarsa decidió dividir la licitación en dos partes: la construcción de tramos de gasoductos y la reversión de las plantas compresoras.

Las propuestas recibidas se someterán a evaluaciones técnicas en las próximas semanas, y aquellas que cumplan con los requisitos serán aceptadas para avanzar a la siguiente etapa, que implica la apertura de ofertas económicas y la adjudicación final de la licitación. La recepción y apertura de los sobres para las obras de reversión de las plantas compresoras está programada para el 11 de marzo.

La Reversión del Gasoducto Norte, una obra estimada en una inversión de 710 millones de dólares, tiene como objetivo transportar gas desde Vaca Muerta hacia el norte argentino. Este proyecto incluye la construcción de tramos de gasoductos y la reversión de cuatro plantas compresoras en diferentes provincias del país. Se espera que una vez completada, la obra facilite el suministro de gas a diversas industrias y hogares en varias provincias, además de impulsar el desarrollo de nuevas actividades industriales, como la minería de litio.

La participación de Jorge Mas, conocido por su rol en el mundo del deporte como propietario del Inter Miami, agrega un componente interesante a esta licitación, destacando la diversificación de sus inversiones más allá del ámbito deportivo. Su interés en proyectos de infraestructura energética en Argentina subraya el atractivo económico y estratégico de la región, especialmente en el contexto de la expansión de la producción de gas en Vaca Muerta y la necesidad de desarrollar infraestructuras para su transporte.

La Reversión del Gasoducto Norte no solo representa un avance significativo en términos de infraestructura energética para Argentina, sino que también abre oportunidades para el crecimiento económico y la diversificación industrial en regiones que históricamente han tenido acceso limitado a recursos energéticos. El impulso de proyectos de esta envergadura no solo fortalece la seguridad energética del país, sino que también contribuye a la generación de empleo y al desarrollo sostenible a largo plazo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

TotalEnergies confirmó la venta de sus activos petroleros en Vaca Muerta

La empresa francesa TotalEnergies confirmó oficialmente la decisión de desprenderse de sus activos de petróleo no convencional en Vaca Muerta, Neuquén. La noticia fue anunciada por el CEO de la compañía, Patrick Pouyanne, durante una conferencia con inversores y analistas en la que también detalló una serie de desinversiones en otras regiones del mundo. Las ofertas ya fueron recibidas y aprobadas por el directorio.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.

Avanza la privatización de Belgrano Cargas (y una minera internacional muestra interés)

El gobierno nacional puso en marcha el proceso de privatización de Belgrano Cargas y Logística S.A., la empresa estatal encargada del transporte ferroviario de cargas. La medida fue oficializada mediante la Resolución 1049/2025 publicada en el Boletín Oficial, y forma parte del plan del presidente Javier Milei para reducir la participación estatal en actividades empresariales.

Llaryora propone convertir la minería en una política de estado federal

El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, ratificó su compromiso con el desarrollo de la actividad minera en el país y planteó la necesidad de transformar este sector en una política nacional estratégica. El posicionamiento se dio tras una reunión con el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, donde ambos dirigentes coincidieron en la importancia de avanzar en una agenda común de integración productiva y complementación regional.

Tecnología satelital para monitoreo remoto revoluciona la industria energética en Argentina

Frente a los desafíos que impone la falta de conectividad en operaciones petroleras remotas, una innovadora plataforma ya se encuentra operativa en Argentina, ofreciendo monitoreo de activos críticos sin necesidad de cobertura celular. Esta solución permite reducir costos operativos y avanzar hacia una producción energética más eficiente y sustentable, marcando un hito en el proceso de digitalización del sector.