Milei y Macron consolidan acuerdos en minería y energía nuclear en Francia

El presidente de Argentina, Javier Milei, mantuvo este lunes un encuentro bilateral con su par francés, Emmanuel Macron, durante su paso por la ciudad de Niza. La reunión tuvo como ejes principales el impulso de acuerdos estratégicos en minería y energía nuclear, además de una evaluación conjunta sobre el estado actual de las negociaciones entre el Mercosur y la Unión Europea.

Image description

El encuentro se desarrolló en el marco de la tercera Conferencia de la ONU sobre los océanos, un escenario con una fuerte carga simbólica, dada la postura crítica que mantiene Milei respecto de la agenda ambiental y de las instituciones multilaterales. A pesar de su conocida reticencia hacia estos foros, el mandatario argentino asistió a la cumbre por invitación de Macron, aunque sin participar activamente en los debates.

Antes de llegar a Francia, Milei había pasado por España e Italia, donde repitió su discurso contra lo que denomina “agenda socialista global”. En el Madrid Economic Forum, horas antes de aterrizar en la Costa Azul, volvió a calificar al calentamiento global como una invención del socialismo, una visión que contrasta de manera frontal con la del presidente francés.

En la apertura del evento, Macron y Milei se saludaron con un largo abrazo. Aunque sus posturas ideológicas y ambientales difieren ampliamente, ambos gobiernos mostraron voluntad de avanzar en cuestiones estratégicas de interés mutuo, particularmente en lo que respecta a los recursos naturales y la cooperación tecnológica.

Más tarde, en una reunión a puertas cerradas que contó también con la participación de Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, los mandatarios abordaron específicamente la posibilidad de aumentar las inversiones francesas en la extracción de litio, cobre y otros minerales críticos en suelo argentino. El objetivo común es establecer una alianza bilateral para impulsar la minería con respaldo científico y técnico.

Además del interés por los recursos minerales, otro de los puntos centrales del diálogo fue el desarrollo conjunto de energía nuclear. Argentina busca posicionarse como un actor relevante en esta materia y considera a Francia un aliado clave para llevar adelante su Plan Nuclear, lanzado oficialmente en diciembre de 2024.

Durante el encuentro, Macron también elogió el desempeño reciente de la economía argentina y agradeció la participación de Milei en la conferencia ambiental. El presidente argentino, por su parte, expresó gratitud por el apoyo francés en organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional, que recientemente aprobó un nuevo rescate financiero para el país.

En un gesto de afinidad ideológica, Milei obsequió a Macron libros del economista libertario Jesús Huerta de Soto, figura de referencia dentro de su pensamiento económico. Esta muestra simbólica busca reforzar los lazos personales entre ambos líderes, más allá de sus diferencias en materia de política internacional o medio ambiente.

Uno de los temas que también capturó la atención en la conversación bilateral fue el estado del acuerdo comercial entre el Mercosur y la Unión Europea. Tras años de demoras, ambos mandatarios coincidieron en la necesidad de concretar avances sustanciales antes de fin de año, buscando establecer un marco de estabilidad comercial en medio de un contexto global volátil.

La postura favorable de Milei y Macron hacia este acuerdo marca un cambio de tono, especialmente en el caso del presidente argentino, que hasta hace poco manifestaba reservas hacia este tipo de alianzas suprarregionales. La coyuntura internacional y las presiones económicas internas parecen haber modificado esa visión.

La gira presidencial de Javier Milei continuará este martes en Israel, donde desplegará una intensa agenda de tres días. Entre sus actividades más destacadas se encuentran una reunión con el primer ministro Benjamin Netanyahu, una visita al Muro de los Lamentos y un discurso ante el Parlamento israelí.

El presidente argentino también tiene previsto reunirse con familiares de ciudadanos argentinos secuestrados por Hamas, en un gesto de apoyo a las víctimas del conflicto en Medio Oriente. Su presencia en Israel forma parte de una estrategia de alineamiento geopolítico con el gobierno israelí, al que ha expresado respaldo en reiteradas ocasiones.

En el cierre de su viaje, Milei será reconocido con el premio Génesis en Israel y, posteriormente, con el galardón otorgado por el Club de los Viernes en España. Está previsto que regrese a la Argentina el sábado, luego de una gira internacional de diez días con fuertes implicancias diplomáticas y económicas para su gobierno.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cómo entrar a trabajar en Vaca Muerta: guía con enlaces directos para cargar tu CV

La expansión de Vaca Muerta ha convertido a la provincia de Neuquén en el epicentro de la industria energética en Argentina. Este desarrollo ha generado una alta demanda de trabajadores especializados en petróleo, gas y energías afines. Muchas personas buscan incorporarse al sector, pero no siempre saben por dónde comenzar. Existen múltiples plataformas y sitios oficiales donde las empresas publican sus búsquedas activas y reciben currículums.

YPF inicia la exploración de petróleo offshore en la Cuenca Argentina Norte

YPF anunció que comenzará la exploración de petróleo offshore en el océano Atlántico, con el objetivo de desarrollar un nuevo polo de producción energética a partir de los recursos del mar Argentino. La iniciativa se centrará en la Cuenca Argentina Norte (CAN), una zona con características geológicas similares a las de la costa de Namibia, donde en 2022 se descubrieron 11.000 millones de barriles de hidrocarburos.

VMOS impulsa nuevas contrataciones en Neuquén y Río Negro

El avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS) continúa abriendo oportunidades laborales clave en la región patagónica. Empresas del consorcio que lidera el proyecto, integrado por YPF, Vista, PAE, Pampa Energía, Chevron, Pluspetrol, Shell y Tecpetrol, anunciaron nuevas búsquedas de personal técnico y profesional en las provincias de Neuquén y Río Negro. Las vacantes están destinadas a cubrir posiciones estratégicas vinculadas a obras civiles, logística, operaciones, ingeniería, relaciones institucionales y seguridad.

YPF y CGC inician nueva fase exploratoria en Palermo Aike desde septiembre

Palermo Aike, la formación geológica de la Cuenca Austral considerada la hermana menor de Vaca Muerta, iniciará su segunda etapa de exploración el próximo 1 de septiembre. Así lo confirmó el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, tras una reunión en la sede de YPF, en la que también participaron representantes gremiales del sector petrolero.

GeoPark volvió a quedar fuera de Vaca Muerta tras la anulación de un acuerdo en Río Negro

El gobierno de Río Negro dejó sin efecto un acuerdo clave que habilitaba a GeoPark Argentina S.A. a participar en dos bloques de exploración hidrocarburífera en la Cuenca Neuquina, lo que representa un nuevo traspié para la petrolera colombiana en su intento por ingresar como operadora en Vaca Muerta. La decisión fue formalizada a través del Decreto N° 618/25, que anula la cesión del 50% de participación en las áreas “Confluencia Norte” y “Confluencia Sur”.

El consumo eléctrico creció 13% en junio por las bajas temperaturas

El consumo de energía eléctrica en Argentina alcanzó en junio los 12.685,3 GWh, lo que representó un incremento interanual del 13%. El dato fue difundido por la Fundación para el Desarrollo Eléctrico (Fundelec), a partir de los registros de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa), y marca la interrupción de una racha de tres meses consecutivos con caídas en la demanda.

Récord en la emisión de deuda corporativa, con protagonismo de las petroleras de Vaca Muerta

Las empresas argentinas emitieron durante el último año un total de US$ 18.625 millones en Obligaciones Negociables (ONs), cifra que representa el mayor volumen registrado en al menos una década. El repunte fue liderado por las compañías del sector energético, en particular las que operan en Vaca Muerta, y tuvo a YPF como la principal emisora del mercado local. De acuerdo con un informe de la consultora Econviews, el fenómeno también tuvo implicancias en la estabilidad cambiaria, aportando divisas al sistema financiero.