Neuquén bate récord de producción de petróleo gracias a Vaca Muerta

En un hito histórico para la provincia de Neuquén, la producción de petróleo ha alcanzado un nuevo récord en febrero, llegando a 381.570 barriles por día. Este logro marca un aumento del 17,59% respecto al mismo período del año anterior, y un crecimiento del 1,78% en comparación con enero de este año.

Image description

Según datos proporcionados por el Ministerio de Energía y Recursos Naturales, este incremento se debe principalmente al aumento en la producción de áreas clave como Cruz de Lorena, Mata Mora Norte, Coirón Amargo Sureste y La Amarga Chica, operadas por importantes empresas como Shell, Kilwer S.A., Pan American Energy y YPF, respectivamente.

Además, el sector gasífero también muestra un desempeño destacable, con una producción de 89,35 millones de metros cúbicos por día en febrero, lo que representa un aumento del 9,13% con respecto a enero. En términos interanuales, este incremento es del 8,55%.

Las áreas que más contribuyeron a este aumento en la producción de gas incluyen Fortín de Piedra, El Mangrullo, Rincón del Mangrullo, San Roque y Aguada Pichana Oeste, operadas por empresas como Tecpetrol, Pampa Energía, YPF, Total Energies y PAE, respectivamente.

Es importante destacar que la extracción no convencional de petróleo y gas continúa siendo el motor principal detrás de estos logros, representando el 93% y el 86% de la producción total de petróleo y gas, respectivamente, en la provincia de Neuquén durante el mes de febrero.

Estos números reflejan el continuo crecimiento y la importancia estratégica de Vaca Muerta en el panorama energético de Argentina, consolidando a Neuquén como un actor clave en la industria petrolera y gasífera a nivel nacional e internacional.

El éxito en la producción de petróleo y gas en Neuquén no solo impulsa la economía regional, sino que también tiene un impacto significativo a nivel nacional. Estos récords en la producción energética fortalecen la posición de Argentina en el mercado mundial de hidrocarburos, reduciendo su dependencia de las importaciones y contribuyendo a la seguridad energética del país.

Además, el crecimiento sostenido en la extracción de recursos no convencionales en la región demuestra el potencial a largo plazo de Vaca Muerta como uno de los yacimientos más importantes del mundo. Este hito refuerza la confianza de los inversores tanto nacionales como extranjeros en el sector energético argentino, generando oportunidades de desarrollo económico y tecnológico que benefician a toda la sociedad.

El incremento continuo en la producción de petróleo y gas también abre nuevas perspectivas para el desarrollo de infraestructura y la creación de empleo en la región de Neuquén. Con inversiones en proyectos de exploración y explotación en curso, se espera que estos avances impulsen aún más la actividad económica local, fomentando la diversificación y el crecimiento sostenible en el futuro.

Tu opinión enriquece este artículo:

Luz verde para la licitación de las represas del Comahue: el gobierno habilita a Neuquén y Río Negro

El gobierno nacional oficializó el lanzamiento de la licitación de las principales represas hidroeléctricas del Comahue, situadas en el norte de la Patagonia. A través de la Resolución Conjunta 2/2025, la administración central permitió la participación de las provincias de Neuquén y Río Negro, aunque bajo condiciones que despertaron críticas y matices dentro del escenario político regional.

Vaca Muerta exportará gas licuado a gran escala: comienza una nueva era energética para Argentina

La decisión ya está tomada y no hay vuelta atrás. El consorcio Southern Energy, conformado por las principales productoras de gas natural de Argentina junto a la noruega Golar LNG, aprobó la inversión definitiva para instalar el primer buque de licuefacción de gas en el país, que operará desde el Golfo San Matías, frente a las costas de Río Negro. Se trata del primer proyecto exportador de gas natural licuado (GNL) a gran escala desde Vaca Muerta, un hito que marcará el inicio de una nueva etapa para la matriz energética nacional.

AmCham Summit 2025 reunirá a líderes para debatir el futuro energético y económico de Argentina

El próximo martes 20 de mayo se llevará a cabo una nueva edición del AmCham Summit, considerado el evento empresarial más importante del año en Argentina. Organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en el país, la cita tendrá lugar en el Centro de Convenciones de Buenos Aires y convocará a más de 1.500 referentes del ámbito político, económico y corporativo.

Brava Ingeniería operará tres bloques petroleros de President Petroleum en Río Negro

La empresa rionegrina Brava Ingeniería asumió la operación y mantenimiento de tres áreas maduras en la provincia de Río Negro, propiedad de la petrolera británica President Petroleum, que se encuentra atravesando un proceso de concurso preventivo de acreedores desde noviembre de 2024. El acuerdo representa un paso importante para una pyme local en un contexto de cambios en la industria del convencional.

Pluspetrol e YPF amplían un 20% la capacidad de procesamiento en La Calera (y consolidan al yacimiento como el tercero de gas en Vaca Muerta)

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, visitó este viernes el yacimiento La Calera, donde las empresas Pluspetrol e YPF anunciaron la ampliación del 20% en la capacidad de procesamiento de su planta. La obra posiciona a La Calera como el tercer yacimiento de gas más importante de Vaca Muerta, fortaleciendo el desarrollo energético de la provincia y del país.