Neuquén ya tiene su primer parque de energía solar

El gobernador Omar Gutiérrez inauguró este martes el Parque Solar El Alamito, ubicado en la zona de Villa Curí Leuvú, entre Chos Malal y Andacollo, marcando un hito significativo para Neuquén. Este parque fotovoltaico, el primero en la provincia y el más austral del continente, es un paso clave hacia la diversificación de la matriz energética, consolidando el compromiso de la provincia con las energías limpias.

Image description

La ceremonia de inauguración, que incluyó también la apertura de la planta de transferencia del Ente Provincial de Energía (EPEN), fue encabezada por el propio gobernador Gutiérrez. En su discurso, destacó la importancia de avanzar hacia fuentes de energía limpia y renovable, señalando que esta iniciativa contribuirá al desarrollo estructural y estratégico de la zona Norte y el departamento Minas.

Gutiérrez subrayó que, a pesar de la bendición de contar con petróleo y gas en la provincia, la búsqueda de diversificación de la matriz energética es fundamental para el futuro. La descentralización, según el gobernador, implica generar energía localmente, permitiendo así que la región crezca, progrese y se desarrolle de manera sostenible.

El Parque Solar El Alamito representa una inversión colectiva y un esfuerzo conjunto, según Gutiérrez, generando no solo energía, sino también oportunidades de desarrollo turístico, económico y social. Destacó que esta iniciativa es motivo de orgullo no solo para el Norte neuquino, sino para toda la Patagonia y el país.

En la ceremonia, José Brillo, presidente de la Agencia de Inversiones del Neuquén (ADI), elogió la decisión estratégica del gobernador de avanzar en energías renovables. La obra beneficiará al EPEN al permitir la inyección de energía sustentable en todo el sistema, protegiendo las localidades de Chos Malal y Andacollo.

Horacio Vázquez, presidente de la comisión de fomento de Villa Curi Leuvú, expresó su orgullo y agradecimiento al gobernador y a Brillo. Consideró este día como el inicio de algo crucial para la provincia y la Argentina, resaltando la importancia del proyecto para la región.

La primera etapa del Parque Solar El Alamito, con una inversión de 1,2 millones de dólares, inyectará al sistema 1,2 megavatios, equivalente al consumo de unas 600 viviendas. Además, la planta de distribución del EPEN, con una inversión de 1,5 millones de dólares, contribuirá al suministro de energía sustentable.

Este logro se suma a otros proyectos en energías renovables en Neuquén, como el Parque Eólico Vientos Neuquinos y la construcción del Aprovechamiento Multipropósito de Nahueve, una represa hidroeléctrica programada para iniciar su producción a mediados de 2024. Estas iniciativas reflejan el compromiso estratégico del gobierno provincial no solo con la matriz energética, sino también con el desarrollo equitativo a lo largo y ancho del territorio. Cabe destacar que los fondos para la construcción del Parque El Alamito provienen del reciclado de fondos del Parque Eólico Vientos Neuquinos, evidenciando la sostenibilidad financiera de estas iniciativas impulsadas por el gobierno provincial.

Tu opinión enriquece este artículo:

Luz verde para la licitación de las represas del Comahue: el gobierno habilita a Neuquén y Río Negro

El gobierno nacional oficializó el lanzamiento de la licitación de las principales represas hidroeléctricas del Comahue, situadas en el norte de la Patagonia. A través de la Resolución Conjunta 2/2025, la administración central permitió la participación de las provincias de Neuquén y Río Negro, aunque bajo condiciones que despertaron críticas y matices dentro del escenario político regional.

Vaca Muerta exportará gas licuado a gran escala: comienza una nueva era energética para Argentina

La decisión ya está tomada y no hay vuelta atrás. El consorcio Southern Energy, conformado por las principales productoras de gas natural de Argentina junto a la noruega Golar LNG, aprobó la inversión definitiva para instalar el primer buque de licuefacción de gas en el país, que operará desde el Golfo San Matías, frente a las costas de Río Negro. Se trata del primer proyecto exportador de gas natural licuado (GNL) a gran escala desde Vaca Muerta, un hito que marcará el inicio de una nueva etapa para la matriz energética nacional.

AmCham Summit 2025 reunirá a líderes para debatir el futuro energético y económico de Argentina

El próximo martes 20 de mayo se llevará a cabo una nueva edición del AmCham Summit, considerado el evento empresarial más importante del año en Argentina. Organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en el país, la cita tendrá lugar en el Centro de Convenciones de Buenos Aires y convocará a más de 1.500 referentes del ámbito político, económico y corporativo.

Brava Ingeniería operará tres bloques petroleros de President Petroleum en Río Negro

La empresa rionegrina Brava Ingeniería asumió la operación y mantenimiento de tres áreas maduras en la provincia de Río Negro, propiedad de la petrolera británica President Petroleum, que se encuentra atravesando un proceso de concurso preventivo de acreedores desde noviembre de 2024. El acuerdo representa un paso importante para una pyme local en un contexto de cambios en la industria del convencional.

Pluspetrol e YPF amplían un 20% la capacidad de procesamiento en La Calera (y consolidan al yacimiento como el tercero de gas en Vaca Muerta)

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, visitó este viernes el yacimiento La Calera, donde las empresas Pluspetrol e YPF anunciaron la ampliación del 20% en la capacidad de procesamiento de su planta. La obra posiciona a La Calera como el tercer yacimiento de gas más importante de Vaca Muerta, fortaleciendo el desarrollo energético de la provincia y del país.