Santa Fe anuncia una nueva ronda de Generfe, el impulso renovable para la provincia

La provincia de Santa Fe, Argentina, avanza con determinación en su compromiso con la promoción y adopción de fuentes de generación sostenibles. En este contexto, se prepara para lanzar una nueva licitación de energías renovables antes de mitad del año en curso.

 

Image description

El gobierno provincial retomará el Programa de Generación de Energías Renovables de la Provincia de Santa Fe (Generfe), con planes concretos que incluyen la convocatoria para la construcción de 30 MW adicionales en energía solar, así como la modernización del parque fotovoltaico San Lorenzo, con capacidad para 1 MWp.

En palabras de Verónica Geese, secretaria de Energía de la provincia de Santa Fe, en una exclusiva conversación con Energía Estratégica, "Abril es la fecha límite prevista para el llamado del revamping del PS San Lorenzo, mientras que junio debemos tener lanzada la licitación de 30 MW más en corredores provinciales".

La estrategia no solo busca aumentar la capacidad de generación renovable de la provincia, sino también mejorar la estabilidad de la red eléctrica. En este sentido, Geese menciona la posibilidad de incluir proyectos con almacenamiento, lo que ayudaría a estabilizar la red y aportaría flexibilidad en la ubicación de los proyectos.

A diferencia de convocatorias anteriores, donde se han observado centrales de menor capacidad, en esta ocasión se están evaluando proyectos de mayor envergadura, superando los 5 MW, con el fin de atraer un mayor número de empresas interesadas y aprovechar la economía de escala.

No obstante, la posibilidad de ampliar la capacidad de la licitación dependerá en parte del cumplimiento de los contratos firmados en licitaciones anteriores. El sector energético de la provincia se encuentra a la expectativa, tras una reciente suspensión de la firma de contratos por parte del gobierno nacional en el ámbito termoeléctrico.

En cuanto a la comercialización de la energía producida, se vislumbra la creación de un Mercado a Término (MATER) provincial, posiblemente regional, en colaboración con otras provincias del Centro. Además, se contempla la posibilidad de comercializar los derechos de emisión de la energía generada.

Aunque la energía eólica también figura en los planes futuros, se ha decidido priorizar la convocatoria actual en energía solar, dada la percepción de mejores perspectivas para un próximo llamado.

La Empresa Provincial de Energía (EPE) de Santa Fe se erige como un actor clave en este proceso, aprovechando las oportunidades derivadas de las nuevas políticas energéticas a nivel nacional y en el marco de la transición hacia fuentes más limpias y sostenibles.

En palabras de Geese, "Debemos ser grandes jugadores en el concierto energético de la Nación. Tenemos muchas condiciones para ello y para una mejor competencia, debemos tender a que las renovables tengan muchos jugadores para hacer resiliente al sistema y tener distintas calidades y proveedores de diversas magnitudes para todos los proyectos".

La iniciativa de Santa Fe refleja un compromiso sólido con la transición hacia un sistema energético más sostenible y resiliente. La apuesta por las energías renovables no solo contribuye a la reducción de emisiones y al cuidado del medio ambiente, sino que también impulsa el desarrollo económico y tecnológico de la región, generando oportunidades de empleo y atrayendo inversiones en infraestructura y tecnología.

Además, esta nueva ronda de Generfe demuestra la voluntad política de la provincia de Santa Fe de asumir un rol protagónico en el escenario energético nacional. Al promover la diversificación de la matriz energética y fomentar la participación de múltiples actores en el sector de las energías renovables, se sientan las bases para un sistema más dinámico, competitivo y eficiente, que pueda hacer frente a los desafíos presentes y futuros en el suministro de energía.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Tango Energía se quedaría con el 90% de Aconcagua Energía en una operación clave del mercado convencional

Tango Energía, la firma fundada en 2024 por el ex CEO de YPF Pablo Iuliano, tomará el control de Aconcagua Energía tras un proceso de reestructuración financiera aprobado por la Comisión Nacional de Valores. La operación contempla que Tango Energía se quede con el 90% del capital accionario de Aconcagua, mientras que los fundadores originales conservarán el 10% restante.

TotalEnergies confirmó la venta de sus activos petroleros en Vaca Muerta

La empresa francesa TotalEnergies confirmó oficialmente la decisión de desprenderse de sus activos de petróleo no convencional en Vaca Muerta, Neuquén. La noticia fue anunciada por el CEO de la compañía, Patrick Pouyanne, durante una conferencia con inversores y analistas en la que también detalló una serie de desinversiones en otras regiones del mundo. Las ofertas ya fueron recibidas y aprobadas por el directorio.

Puerto Rosales recibió al primer buque Suezmax (y marca un récord en la logística del petróleo argentino)

La terminal de Otamerica en Puerto Rosales concretó un nuevo hito en el desarrollo de la infraestructura energética del país al recibir por primera vez un buque tipo Suezmax en su nuevo muelle operativo. La embarcación Seaways Pecos, con bandera de las Islas Marshall, fue la protagonista de esta operación inédita para la región. Con 274 metros de eslora y 48 metros de manga, la nave cargará 114.000 metros cúbicos de petróleo crudo producido en Vaca Muerta, con destino a los Estados Unidos.

 

Avanza la privatización de Belgrano Cargas (y una minera internacional muestra interés)

El gobierno nacional puso en marcha el proceso de privatización de Belgrano Cargas y Logística S.A., la empresa estatal encargada del transporte ferroviario de cargas. La medida fue oficializada mediante la Resolución 1049/2025 publicada en el Boletín Oficial, y forma parte del plan del presidente Javier Milei para reducir la participación estatal en actividades empresariales.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.

Caputo proyecta que Vaca Muerta y la minería duplicarán al agro en exportaciones hacia 2031

El ministro de Economía, Luis Caputo, anticipó un cambio estructural en el perfil exportador argentino con una proyección que ubica a los sectores energético y minero como protagonistas en la generación de divisas. Según sus estimaciones, en los próximos seis años estas actividades alcanzarán un superávit comercial conjunto de casi US$ 50.000 millones, lo que representa el doble de los ingresos actuales del complejo agroexportador.