1 de cada 3 españoles deja de comprar en comercios que no disponen de tienda online

Square, la compañía tecnológica que ofrece un ecosistema integral de soluciones de software y hardware para ayudar en la gestión y crecimiento de negocios de todos los tamaños, presenta las conclusiones de la segunda edición de su estudio Radiografía del consumo en España. Con él, la compañía ofrece una visión sobre los cambios, preferencias e innovaciones que más están demandando los consumidores españoles en la actualidad. Además, como en su primera edición, el estudio incluye una radiografía detallada de los hábitos y tendencias de consumo de los españoles en negocios de restauración, comercios minoristas, así como en salones de belleza y cuidado personal.

Image description

El pasado año estuvo marcado por la emergencia de nuevas tecnologías, que prometen redefinir la manera en que los españoles consumimos productos y servicios. Es el caso, por ejemplo, de la Inteligencia Artificial (IA), que emerge como la principal fuerza impulsora de cambio, planteando nuevos retos y oportunidades para varios sectores profesionales clave en nuestro país. Además, en los últimos años, estamos siendo testigos de un notable aumento de la conciencia climática a nivel mundial. Y es que, de la misma manera que los negocios deben integrar soluciones tecnológicas que les ayuden a satisfacer las nuevas demandas de los consumidores, también deben ser conscientes del contexto social. Según el último informe de Square, 9 de cada 10 consumidores españoles indican que valoran el compromiso del negocio con el medio ambiente y la sostenibilidad al elegir dónde consumir, lo que pone en evidencia, la necesidad de seguir buscando y apostando por prácticas sostenibles y transparentes que para además nos ayuden a afianzar la confianza de los usuarios.

“El estudio Radiografía del consumo en España nos permite comprender a fondo cómo ha sido el último año para los consumidores españoles, lo que nos permite seguir ajustando nuestro conjunto de soluciones integradas para cubrir las necesidades específicas de los empresarios españoles” afirma Gonzalo Sáenz, Director de ventas de Square en España. “La IA emergió con mucha fuerza en el último año, siendo un claro ejemplo de cómo la tecnología puede contribuir no solo a mantener la rentabilidad de un negocio, sino también a explorar nuevas oportunidades de crecimiento. Con todo ello, la flexibilidad y sencillez que ofrece la digitalización la convierten en un aliado clave para liberar a los trabajadores de tareas mecánicas, y que estos puedan concentrarse en tareas más estratégicas como mejorar la experiencia de usuario, la sostenibilidad del negocio y potenciar la productividad”.

¿Cómo consumen los españoles en bares y restaurantes?

El sector de la restauración fue uno de los que más sufrió las consecuencias de la pandemia. En este contexto, restaurantes, bares y cafeterías estuvieron obligados a reinventarse; y la tecnología emergió como un aliado fundamental. Esta tendencia sigue consolidándose año tras año. Los menús digitales se han extendido por la mayoría de locales y ya son la opción favorita de los comensales españoles para consultar la carta. Es más, el 58% afirma recurrir a él a menudo cuando pueden decantarse por menú digital o carta tradicional.
 
El pago en efectivo a través del camarero (46%) es la forma de abonar la cuenta preferida por los comensales españoles, seguido de cerca por el pago con tarjeta a través del camarero -ya sea de forma tradicional (43,3%) o con contactless (35,6%). Lo que muestra que los comensales prefieren pagar en la mesa en lugar de en la barra. Asimismo, un 40,7% asegura que evitaría un restaurante en concreto si no pudiera pagar con tarjeta.
 
Además de la imposibilidad de efectuar el pago con tarjeta, que se establezca un tiempo limitado para estar en el restaurante (43,8%) o que el local esté abarrotado (39,4%) son los principales inconvenientes por los cuales los comensales españoles evitarían un determinado establecimiento. En este sentido, 9 de cada 10 españoles asegura haber abandonado un establecimiento debido al largo tiempo de espera para ser acomodados o atendidos.

Por otro lado, otra muestra más del interés por la digitalización y como esta ayuda a los negocios a concentrar los esfuerzos del personal a tareas más estratégicas, destaca el creciente consenso en torno al uso de los quioscos de autoservicio. Tan solo el 12,5% de los comensales españoles se niega a hacer uso de ellos para hacer sus pedidos directamente a través de un miembro del personal o de un camarero.

¿Cómo consumen los españoles en centros de belleza y cuidado personal?

De la misma manera que sucede en la restauración, el pago con tarjeta es, un año más, el método de pago favorito para los clientes también en los establecimientos de belleza y cuidado personal, aunque en esta ocasión, seguido muy de cerca por el efectivo. Además, 4 de cada 10 consumidores afirman que se plantearían evitar un determinado centro de cuidado personal si no dispusiera de esta opción de pago.

En cuanto a las reservas en este tipo de establecimiento, a los consumidores españoles les gusta el trato personal mediante llamada telefónica (54,3%) o en persona (34,5%). No obstante, la tecnología también se está instaurando en este ámbito y cada vez más consumidores apuestan por los sistemas de reserva online (26,2%) o los mensajes de texto o chat (22,3%).

“La digitalización en los negocios resulta imprescindible, ya que al mismo tiempo que simplifica las tareas, también mejora la experiencia de usuario” afirma Gonzalo Sáenz, Director de ventas de Square en España. “Según ha revelado nuestro estudio, los consumidores españoles presentan necesidades que, sin la tecnología, serían muy difíciles de satisfacer. Entre los clientes de los centros de belleza y cuidado personal, por ejemplo, la Generación X y los Baby Boomers destacan que las acciones de fidelización de clientes son muy importantes a la hora de decantarse por un salón u otro con un 42,5% y un 41,7% respectivamente. Por otra parte, las generaciones más jóvenes, como la Z, prefieren que se les ofrezca un sistema de reserva que les permita reservar con un peluquero o esteticista en concreto (36,4%)”.

Las ventas online también ganan fuerza en este sector y, aunque los consumidores prefieren hacerlo de forma presencial en sus centros de confianza, el número de clientes que apuesta por hacerlo en línea (33,2%) crece hasta 11,5 puntos porcentuales respecto al año anterior.

¿Cómo consumen los españoles en los comercios?

Las compras online siguen creciendo y cada vez más consumidores españoles aseguran inclinarse por esta opción. Es más, tan solo el 4,4% afirma no hacer compras mensuales por Internet, mientras que el 20,9% asegura hacer más de la mitad de sus compras en línea, lo que supone un crecimiento de hasta 9,9 puntos porcentuales respecto al año anterior. De hecho, el 32,5% de los consumidores españoles afirma haber dejado de comprar en un negocio que no disponía de tienda online. No obstante, además de las compras mediante página web, las redes sociales también siguen consolidándose como un punto de venta efectivo, pese a que 3 de cada 10 consumidores aún se resiste a hacer compras por esta vía con asiduidad.

En un contexto de cambios constantes, los españoles demandan nuevas formas de consumo y exigen una buena experiencia de usuario a la hora de decantarse por un negocio u otro. Entre las opciones que a los consumidores les apetecería experimentar si fueran ofrecidas por los comercios destacan el pago fraccionado (42,9%) y la posibilidad de probar los productos a través de realidad virtual (34,2%). Por contra, 1 de cada 2 españoles afirma que evitaría un comercio si las políticas de devolución fueran poco convenientes, seguido por la imposibilidad de pagar con tarjeta (45,9%), no disponer de envío a domicilio (41,1%) o no disponer de envío gratuito (37,3%).

Además, en cuanto a la experiencia de compra, los gustos quedan marcados y diferenciados por generaciones. Mientras que la Generación Z (18-26 años), los Millennials (27-41 años) y la Generación X (42-56 años) estarían muy interesados en probar la realidad aumentada en los comercios para recorrer con más calma una tienda, los Baby Boomers (57-76 años) valoran más el poder hablar con los empleados.

Asimismo, al igual que sucede en los anteriores sectores, el pago con tarjeta continúa siendo el método de pago favorito de los españoles en los comercios. Sin embargo, se muestra un creciente interés por las aplicaciones de cartera digital, cuyo uso se ha duplicado en un año pasando del 7,3% en 2022 al 14% este año.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 93% de los autónomos cree que las cargas administrativas han aumentado en los últimos tres años

La declaración de la renta es uno de los trámites fiscales más importantes para los contribuyentes en España. Cada año, más de 20 millones de personas, entre ellos autónomos y pymes, deben presentar este informe obligatorio para regularizar su situación con la Agencia Tributaria en relación con el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Sin embargo, cumplir con esta obligación se ha vuelto cada vez más complejo debido al aumento de normativas fiscales y laborales, hasta el punto de que el 93% de los autónomos considera que las cargas administrativas han aumentado en los últimos tres años, tal y como analiza el último Barómetro de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), lo que genera estrés financiero y dificulta la gestión eficiente de sus negocios.

Expo FoodTech 2025 impulsa la revolución alimentaria con innovación en bebidas, nuevos ingredientes e I+D

La industria alimentaria atraviesa un momento de cambio profundo, impulsado por los desafíos medioambientales actuales, los nuevos hábitos de consumo y la necesidad de modelos de producción más sostenibles y eficientes. En este escenario, la innovación en bebidas, nuevos ingredientes e Investigación y Desarrollo (I+D) juega un papel decisivo para responder a estos retos y avanzar hacia una alimentación más saludable, responsable y adaptada al futuro.

Bizum, CaixaBank e Iberpay entre los socios del BCE en una plataforma para simular pagos con el euro digital

El Banco Central Europeo (BCE) ha anunciado este lunes la creación de una plataforma de innovación que simula el ecosistema del euro digital previsto y contará con la con la participación de unas 70 entidades, incluyendo Bizum, CaixaBank e Iberpay, que se han comprometido a colaborar con la institución para explorar las funcionalidades y casos de uso de los pagos con euros digitales, como la entrega de un paquete comprado a través de internet.

IA, ¿amenaza o aliada? Los mitos que la rodean y aclaran qué papel juega realmente en el futuro del trabajo

El auge de la inteligencia artificial (IA) y las nuevas tecnologías ha generado entusiasmo, pero también incertidumbre en el entorno empresarial. Muchas compañías y profesionales siguen viendo estas herramientas como amenazas a la estabilidad laboral, la privacidad o incluso a la ética corporativa. El temor a que la IA reemplace empleos, genere desigualdades o deshumanice el trabajo se ha instalado en la opinión pública y en la agenda de muchas organizaciones.

LEGO y la F1: redefinen el marketing deportivo, la experiencia y expansión de marca en Miami

(Por Maurizio y Maqueda) Miami, el Nuevo Laboratorio de Creatividad Global En una época donde la saturación de contenidos es la norma y la atención es el recurso más escaso, la pregunta clave es: ¿cómo lograr que una marca destaque entre el ruido? Este fin de semana, la Fórmula 1 y LEGO respondieron con una jugada maestra en el Gran Premio de Miami: por primera vez en la historia, los 20 pilotos desfilaron en coches LEGO a tamaño real. Una activación que no solo robó miradas, sino que elevó el listón del marketing experiencial, fusionando deporte, innovación y creatividad. ¿Qué hay detrás de esta movida? ¿Por qué es relevante para negocios, marcas y líderes del sur de la Florida? ¿Qué enseñanzas estratégicas deja para quienes buscan diferenciarse? Aquí, el análisis.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

La Ría de Muros Noia presenta en Venecia su Catálogo de Peregrinaciones Náuticas

La historia de la navegación volvió a tender un puente entre Venecia y Galicia. En el majestuoso Palazzo Ferro Fini, a orillas del Gran Canal, se presentó la edición italiana del Catálogo de Peregrinaciones Marítimas a través de la Ría de Muros Noia, un proyecto que vincula el legado del mercader veneciano Pietro Querini con el Camino de Santiago. La jornada, organizada por la Asociación de Concellos del Camino de la Ría de Muros Noia y el Consiglio Regionale del Veneto, contó con la presencia de autoridades, expertos culturales y representantes turísticos de ambos territorios.

Fabrizio Favara, nombrado de nuevo consejero delegado de Iryo

Iryo ha nombrado de nuevo a Fabrizio Favara consejero delegado de la compañía tras la celebración de la junta de accionistas de Intermodalidad de Levante S.A., donde el Grupo Ferrovie dello Stato Italiane controla un 51% del capital social, Air Nostrum el 25% y Globalvia el 24%, según ha comunicado mediante nota de prensa.

“Industria en Movimiento”, la iniciativa que busca mejorar el transporte en las zonas industriales de España

Hoy en día, en España, miles de áreas industriales permanecen desconectadas del transporte público, lo que limita el acceso al empleo para quienes no disponen de coche y supone un coste superior a 200 euros mensuales para quienes sí lo tienen. Para dar respuesta a esta realidad olvidada, nace “Industria en Movimiento”, un primer programa nacional impulsado por Hoop Carpool que fomenta el carpooling (coche compartido) como solución a estos problemas de las áreas industriales y logísticas.

En mayo llega Argentina VIBRA 2025 a Barcelona, Mallorca y Madrid con un line-up de lujo, con los Fabulosos Cadillacs como cabeza de Cartel

Nada menos que Los Fabulosos Cadillacs, los creadores de “Matador”, aquel hit que medio mundo ha bailado desde los ‘90, con su “El León del Ritmo Tour” y Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado, la banda que mantiene vivo el “espíritu ricotero” desde que el Indio Solari inició su carrera solista, que regresan a la península por tercer año consecutivo afianzando su fama de ser una de las bandas con más convocatoria no sólo en suelo argentino, sino también europeo.

Ferrari edición limitada tech (blanco… y azul IBM-HP), también cross con PUMA (y Rayban) revoluciona la F1 en Miami

(Por Maurizio y Taylor) La Fórmula 1 no solo es sinónimo de alta velocidad y tecnología de vanguardia; es un fenómeno cultural que fusiona deporte, moda, historia y branding global. Este 2025, Ferrari y PUMA sorprenden al mundo con el regreso del mítico mono blanco en el Gran Premio de Miami. Con Lewis Hamilton y Charles Leclerc como protagonistas, la Scuderia revive una narrativa legendaria mientras PUMA lanza una colección limitada que redefine el lujo y la exclusividad en la industria deportiva. Pero claro, esto es parte de un plan integral de crossing marketing de Ferrari que cruza empresas techs (que cada día invierten más en eventos, activaciones, hechos reales), marcas de juguetes, de moda, de gastronomía, de hotelería y de lujo (relojes, perfumes, spa, cruceros). ¿Por qué este movimiento trasciende lo deportivo y marca tendencia en negocios, marketing y cultura de marca? Descubre cómo la moda, la tecnología, la diversión, la historia y la experiencia inmersiva convergen en un caso de estudio único para el ecosistema empresarial de Miami y el mundo.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.