Nueva reforma de la Ley de Extranjería en España: cambios clave desde mayo de 2025

El Gobierno español ha dado luz verde a una reforma significativa del Reglamento de Extranjería, que entrará en vigor en mayo de 2025. Esta iniciativa busca facilitar la integración de las personas migrantes mediante tres pilares fundamentales: trabajo, formación y familia.

Image description

Principales novedades de la reforma

1. Reducción del periodo de permanencia para el arraigo

Uno de los cambios más esperados es la reducción del tiempo de permanencia necesario para acceder a las distintas modalidades de arraigo. Ahora, será suficiente con dos años de residencia en España, en lugar de los tres años requeridos anteriormente.

Las modalidades de arraigo quedan así:

✅ Arraigo de Segunda Oportunidad: Para quienes hayan perdido su tarjeta de residencia y deseen recuperarla.
✅ Arraigo Sociolaboral: Dirigido a personas con una oferta de empleo.
✅ Arraigo Social: Para aquellos con familiares que disponen de recursos económicos o que planean emprender un negocio.
✅ Arraigo Socioformativo: Enfocado en quienes desean cursar estudios o formación profesional.
✅ Arraigo Familiar: Par
a individuos con vínculos directos con ciudadanos comunitarios.

Esta reducción de plazos pretende agilizar la regularización de muchas personas que ya forman parte de la sociedad española.

2. Introducción del Arraigo Socioformativo

Una de las novedades más relevantes es la creación del Arraigo Socioformativo, que permite a los solicitantes trabajar mientras realizan estudios o formación. A diferencia del anterior "arraigo para la formación", que no permitía compatibilizar trabajo y estudio, esta nueva modalidad ofrece mayores oportunidades de integración laboral y educativa.

3. Simplificación en la reagrupación familiar

La reforma también introduce mejoras en los procesos de reagrupación familiar, incluyendo:

-  Nueva tarjeta para familiares de españoles: Abarca tanto a familiares directos como a la denominada "familia extensa".

- Proceso híbrido de autorización y visado: Simplifica y agiliza los trámites para la reagrupación.

- Requisitos específicos para padres de españoles menores de 80 años: La reforma introduce un cambio en el arraigo familiar, estableciendo que los padres de ciudadanos españoles menores de 80 años deberán acreditar su dependencia económica de sus hijos para obtener la residencia. Esto modifica el reglamento actual, donde solo los padres menores de 65 años deben demostrar estar a cargo del ciudadano español.

- Ampliación de la edad: Se amplía la edad de los hijos hasta los 26 años (antes era hasta los 21).

Estas medidas buscan fortalecer los lazos familiares y facilitar la convivencia en territorio español.

4. Facilidades para estudiantes extranjeros

Para los estudiantes internacionales, la reforma ofrece ventajas significativas:

- Permisos de estudio con validez durante toda la duración del programa académico: Eliminando la necesidad de renovaciones anuales.

- Vía rápida para obtener un permiso de trabajo al finalizar los estudios: Facilitando la transición al mercado laboral español.

Estas disposiciones pretenden atraer y retener talento extranjero, contribuyendo al desarrollo económico y social del país.

En resumen, la reforma del Reglamento de Extranjería que entrará en vigor en mayo de 2025 representa un avance significativo hacia una política migratoria más inclusiva y adaptada a las realidades actuales. Al reducir los plazos para el arraigo, facilitar la reagrupación familiar y ofrecer mayores oportunidades a estudiantes y trabajadores, España apuesta por una integración más efectiva de las personas migrantes en su tejido social y económico.

Tu opinión enriquece este artículo:

En la próxima década se jubilarán 301.700 personas en Galicia (pero solo 68.508 jóvenes entrarán al mercado laboral)

El relevo generacional se ha consolidado como una de las principales preocupaciones en España en materia de sostenibilidad del mercado laboral. Durante los últimos años, se viene alertando sobre el desequilibrio creciente entre las personas que se incorporan por primera vez al trabajo y aquellas que abandonan la vida laboral por jubilación, una brecha que amenaza con agravar la escasez de talento en sectores clave de la economía.

Los hoteles gallegos aumentan en julio un 10% sus ingresos, que ascienden a 63,72 millones de euros

Los hoteles y pensiones gallegos recibiron el pasado mes de julio más de 635.000 viajeros que hicieron más de 1,3 millones de noches, lo que supone un incremento de 3% en viajeros y del 3,3% de noches en este tipo de establecimientos. Trajo consigo también una evolución económica importante para el sector hoteleros en ese mes con un crecimiento de sus ingresos en un 10% hasta alcanzar los 63,72 millones de euros, la cifra más alta de la serie histórica.

Adecco busca a 300 operarios/as de producción, con y sin experiencia, para Stellantis Vigo

La automoción es un sector clave dentro de la economía gallega: representa un 15,7% del PIB regional, el 14,1% del empleo industrial y en el último año generó una facturación de 12.800 millones de euros. Además, la automoción representa el 29% de las exportaciones regionales. Con estas cifras, es obvio que se trata de un sector generador de puestos de trabajo que emplea a más de 23.500 personas en Galicia.

Casi la mitad de los autónomos tiene el alquiler de su local como principal gasto profesional, según Uatae

Casi la mitad (47%) de los trabajadores por cuenta propia sitúa el alquiler de su local como el principal gasto profesional que soportan cada mes, muy por encima de otros costes estructurales clásicos del trabajo por cuenta propia, según los últimos resultados de la segunda encuesta del Observatorio del Trabajo Autónomo de la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (Uatae).

La firma de cable submarino de Telefónica y Amancio Ortega (Telxius) ganó 61,9 millones en 2024, un 14% menos

Telxius Telecom, la compañía de infraestucturas de telecomunicaciones de la que Telefónica posee el 70% y Pontegadea --el brazo inversor de Amancio Ortega-- el otro 30%, registró un beneficio neto de 61,9 millones de euros en 2024, un 14,2% menos que los 72,19 millones de euros del ejercicio anterior, según las cuentas depositadas en el Registro Mercantil a las que ha tenido acceso Europa Press a través de Informa.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.