El rey del mango es Miami: el delicioso fruto que unifica y caracteriza la ciudad de la diversidad

(Por InfoNegocios Miami) Por si fuese poco, Miami tiene además el beneficio de que los mangos crecen libres en las calles. El aire se vuelve espeso por la humedad cuando llega el verano en el sur de Florida, los truenos retumban por las tardes, señalando el despertar de los trópicos, y entonces, algo mágico sucede: los árboles de mango dan fruto. En buenos años, producen tanto que la gente regala mangos a desconocidos en sus jardines, los vecinos los envían por paquetería a sus seres queridos, y los amigos comparten tartas caseras hechas con mango. Este año ha sido excepcional.

Image description

Mientras que el verano de Miami 2023 es especial por la Messimania, donde miles de argentinos que deciden cambiar de “clima” llegan a Miami y miles y miles de fans llegan para vibran con la camiseta rosa, todos los miamense disfrutan además, de una recompensa extra, deliciosos mangos que se sonrojan en los árboles de los jardines, calles y centros comerciales.

En Miami, el mango es una fruta muy apreciada y se utiliza en una variedad de preparaciones, incluyendo helados, tragos o cocktails, y recetas de comida. Aquí hay algunas formas en las que el mango se destaca en la escena culinaria de Miami:

  • Helados de mango: Muchas heladerías locales en Miami ofrecen helados de sabor mango durante la temporada alta de mangos. Estos helados suelen ser cremosos y deliciosos, perfectos para refrescarse en el cálido clima tropical de la ciudad.

  • Tragos y cocktails con mango: Los bartenders de Miami son conocidos por su creatividad en la elaboración de tragos y cocktails. El mango se incorpora en diversas bebidas para aportar un toque tropical y refrescante. Por ejemplo, es común encontrar margaritas de mango, daiquiris de mango, piñas coladas con mango y otras combinaciones de mango con licores y sabores tropicales.

  • Ensaladas con mango: Los restaurantes de Miami a menudo utilizan el mango en ensaladas frescas para aportar un sabor dulce y exótico. Se combina con ingredientes como aguacate, lechuga, pepino, cilantro y aliños cítricos para crear platos refrescantes y llenos de sabor.

  • Ceviche de mango: El ceviche es una preparación muy popular en Miami debido a su proximidad al mar. Algunos lugares incorporan mango en sus recetas de ceviche para añadir un toque tropical y una nota agridulce que complementa los sabores marinos.

  • Salsas y chutneys de mango: El mango se utiliza en la preparación de salsas y chutneys que acompañan platos de mariscos, carnes a la parrilla y comidas de inspiración caribeña. Estas salsas resaltan el sabor natural del mango y realzan otros ingredientes de los platillos.

  • Postres con mango: En la repostería de Miami, el mango también juega un papel destacado. Se encuentra en tartas, pasteles, cupcakes y otros postres que ofrecen una experiencia dulce y tropical a los comensales.

Además, diversas panaderías, cafeterías y restaurantes locales también utilizan el mango en sus productos y menús. Algunos, como Zak the Baker en el barrio Wynwood de Miami, han llevado a cabo campañas interesantes para promover el consumo de mangos locales, ofreciendo incentivos como pan a cambio de mangos aportados por los clientes.

Imperdible, Malibu Mango con Mango en fruta licuado con hielo y un toque de limón.

En general, el mango es ampliamente apreciado en Miami y se ha convertido en una fruta emblemática que une a las diversas comunidades que conforman la ciudad. Tanto en su versión fresca y jugosa como en diversos productos derivados, el mango es parte importante de la identidad culinaria de Miami y una delicia que se disfruta plenamente durante la temporada de verano.

Todos en Miami aman el mango, más durante la temporada alta de junio a agosto. Compartir esta fruta tan querida une a la gente en una ciudad relativamente joven y multinacional con pocas tradiciones en común. Los mangos recuerdan a los inmigrantes los lugares que dejaron atrás, haciéndolos sentir en casa en Miami con su mezcla de culturas e idiomas.

"Las personas de países tropicales, como el sudeste asiático, el Caribe o América Latina, crecen con mangos", explicó Jonathan H. Crane, especialista en cultivos de frutas tropicales en el Centro de Investigación y Educación Tropical de la Universidad de Florida en Homestead, al sur de Miami. "Así que hay una conexión con los mangos desde su infancia".

Habiendo crecido viendo mangos en Venezuela, no aprecié completamente su suculencia hasta que me mudé a Miami hace dos décadas. Como no tengo mi propio jardín, busco fruta que los residentes venden en los suburbios y guardar algunos para el ceviche de mango de mi madre. Un amigo organiza una fiesta anual de daiquiri de mango, una de mis formas favoritas de celebrar el inicio del verano. 

Los mangos comenzaron a tener presencia en Miami a mediados del siglo XIX, cuando los colonizadores los introdujeron en la región. Los ricos terratenientes de la época los cultivaban con fines comerciales para obtener ganancias. Sin embargo, los trabajadores inmigrantes de países como las Bahamas y Cuba también llevaron semillas de mango consigo, ya que esta fruta les recordaba sus hogares. Esta conexión emocional con el mango se mantuvo a lo largo del tiempo y se ha convertido en una tradición arraigada en la cultura de Miami, especialmente entre las comunidades procedentes de países tropicales como el sudeste asiático, el Caribe y América Latina.

En cuanto a las marcas de jugos que promocionan el mango en Miami, algunas de las compañías más conocidas son Tropicana y Naked Juice. Estas marcas ofrecen jugos y batidos que incluyen mango como ingrediente principal o como parte de mezclas tropicales. Estos productos son populares tanto entre los lugareños como entre los turistas que visitan la ciudad en busca de experiencias tropicales y exóticas.

Los mangos de Florida dominaban el mercado comercial de Estados Unidos hasta que el huracán Andrew destruyó casi la mitad de los manglares del estado en 1992. Los acuerdos comerciales internacionales abarataron entonces la importación de mangos desde América Latina y el Caribe, que antes se cultivaban en Florida. Crane estima que quedan unas 600 hectáreas de la industria del mango en Florida.

El año pasado, el frío afectó la cosecha, pero un invierno y una primavera más típicos permitieron una cosecha abundante este año, sin temperaturas abrasadoras que amenazan la fruta o las flores que la preceden.

En Coral Gables, un lujoso suburbio de Miami, el Jardín Botánico Tropical Fairchild cuenta con 550 variedades de mango, una de las colecciones más diversas del mundo. Bruce Greer, presidente de la junta directiva, ayudó a organizar un festival anual del mango. En su 30º aniversario, se espera que atraiga a unos 8,000 visitantes este fin de semana.

Tu opinión enriquece este artículo:

Colapinto, Mercado Libre y Alpine: cuando la velocidad se traslada del circuito al crossing marketing

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Qué sucede cuando una marca disruptiva, un piloto joven con hambre de gloria y una escudería histórica confluyen en el escenario más competitivo del automovilismo global? El regreso de Franco Colapinto a la Fórmula 1 como piloto titular de Alpine, celebrado viralmente por Mercado Libre con un video que ya es caso de estudio.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

LEGO y la F1 redefinen el marketing deportivo, la experiencia y expansión de marca en Miami

(Por Maurizio y Maqueda) Miami, el Nuevo Laboratorio de Creatividad Global En una época donde la saturación de contenidos es la norma y la atención es el recurso más escaso, la pregunta clave es: ¿cómo lograr que una marca destaque entre el ruido? Este fin de semana, la Fórmula 1 y LEGO respondieron con una jugada maestra en el Gran Premio de Miami: por primera vez en la historia, los 20 pilotos desfilaron en coches LEGO a tamaño real. Una activación que no solo robó miradas, sino que elevó el listón del marketing experiencial, fusionando deporte, innovación y creatividad. ¿Qué hay detrás de esta movida? ¿Por qué es relevante para negocios, marcas y líderes del sur de la Florida? ¿Qué enseñanzas estratégicas deja para quienes buscan diferenciarse? Aquí, el análisis.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Warren Buffett: sucesión y pérdida millonaria (el legado que redefine el futuro de Berkshire Hathaway)

(Por Taylor) El reciente anuncio de Warren Buffett —el legendario “Oráculo de Omaha”— sobre su retiro como CEO de Berkshire Hathaway, aunque permanecerá como presidente del consejo, marca un hito no solo para la firma, sino para el management moderno. La transición al mando de Greg Abel plantea preguntas cruciales sobre la continuidad, la innovación y la resiliencia empresarial. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Pasantías Tech para hispanos: el gran salto de Miami Dade College al futuro laboral

(Por Rotmistrovsky y Taylor - Silicon Beach) En el dinámico ecosistema de Miami, donde la innovación y el multiculturalismo definen el pulso de los negocios y la sociedad, el Miami Dade College (MDC) lanza una apuesta disruptiva: pasantías remuneradas en startups tecnológicas, dirigidas especialmente a estudiantes hispanos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Humanocracy: el futuro de la empresa, con solo dos niveles (estrategia y operaciones), y sin burocracia

(Por Rodriguez Otero) ¿Qué pasaría si tu empresa funcionara como una red dinámica, sin jerarquías rígidas ni burocracia que frena la innovación? ¿Te atreverías a dejar atrás el modelo tradicional y apostar por un sistema donde la autonomía, el propósito y la colaboración sean la norma? Bienvenidos a la era de la Humacracia: el concepto que está revolucionando el mundo de los negocios y que, desde Miami, ya impulsa a emprendedores y corporativos hacia la cima de la competitividad global. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

EEUU y FIFA un solo corazón: el boom de las marcas, medios y pasión por el “Dream Team” Trump-Infantino (y el Plan Beckham)

(Por Maqueda, Cánepa y XDXT (Arg))¿Por qué todo el mundo de los negocios mira a Estados Unidos como el nuevo epicentro del fútbol global? La Nueva Era del Fútbol Mundial vía USA y anglolatina. En la antesala de una serie de megatorneos históricos —Copa América 2024, Mundial de Clubes 2025, Mundial Masculino 2026 y Mundial Femenino 2027—, Estados Unidos se posiciona como el gran laboratorio del fútbol mundial. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

De “suplente” a primera plana mundial: un boom publicitario de Gut (Agencia), Mercado Libre y Colapinto

(Por Rodriguez Otero, Maurizio y Maqueda) En un mundo donde las fronteras se diluyen y las oportunidades trascienden las geografías, la clave del éxito para países, empresas y sociedades radica en su capacidad de abrirse, conectarse con lo internacional y de salir del status quo de la pauta digital  y apostarlo todo a la excelencia y a la expansión del branding, publicidad, experiencia y el marketing crossing phygital.

(Lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

León XIV: el primer Papa Anglolatino (de EE.UU. y Perú) que redefine el liderazgo global desde el Vaticano (Análisis integral)

(Por Taylor (USA-Miami), Molina (Venez.), Ortega(Perú-Cuba) con la colaboración de Maurizio (Arg)) ¿Por qué la elección de un papa estadounidense-peruano - “Anglolatino”, marca el inicio de una nueva era para la Iglesia? En un mundo saturado de información y crisis, división, la elección de Robert Prevost —ahora León XIV— , no solo sacude los cimientos milenarios del Vaticano, sino que redefine el liderazgo espiritual y geopolítico en la era de la hiperconectividad. 

Contenido estratégico (Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Franco Colapinto a la Fórmula 1: ¿el regreso de qué depende la confirmación para el 18 de mayo?

(Por Vera) El “efecto Colapinto” y la nueva era de la Fórmula 1 El posible desembarco de Colapinto como piloto titular de Alpine, en reemplazo de Jack Doohan, no es solo una decisión deportiva: es una jugada maestra que involucra sponsors, audiencias, storytelling y geopolítica del deporte.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)