Las 10 técnicas más revolucionarias del marketing del 2023, hoy: la IA, la investigación y el planning

(Por Juan Maqueda y Marcelo Maurizio) Durante todo febrero estamos abordando, en el inicio del año, cuáles son las técnicas más importantes que toda empresa o start ups, deben realizar para fortalecer sus marcas. Hay un gran regreso a las capacidades blandas de relacionar con mucha amplitud e integralidad todas las aristas de la vida real de una marca y de interconectar en tiempo y en forma, todas las sub especialidades del marketing y las herramientas de la comunicación. Aunque parezca paradójico, si bien la IA hoy es la mayor herramienta de conocimiento, y la más rápida, para interpretarla, aplicarla, cruzarla, si no hay atrás una habilidad humana holística, esta herramienta se convierte en lo que se denomina un “arma de doble filo”.

Image description

Como dijimos en el primer informe sobre el mundo del marketing 2023, la principal estrategia es el crossing, y quizás otra de las más importantes, es el poder de investigar, observar, escuchar y planificar desde una mirada global y enfocada a la vez.

Mirá aquí el informe: ¿Qué es y por qué es tan importante el cross MKT?

Las habilidades de la investigación son mucho más difíciles y llevan mucho más tiempo, que la posibilidad de leer un informe de AI (IA). Un motor potente siempre es diferencial, pero el mayor diferencial es saber conducir ese motor potente.

Lo mismo pasa con IA, sin dudas incluso nos da incluso temor por su poder, los alcances que puede lograr la inteligencia artificial son de ciencia ficción, pero lo que sí da mucha proyección es lo que la IA puede sumar a las capacidades softs de recursos altamente entrenados, para que estos puedan tener la posibilidad de relacionar, interpretar, imaginar, coordinar y coocrear diseños de estrategias a partir de la IA o de la data.

Algo tan lógico como que si IA, la data de Internet, las mismas redes sociales están al servicio del pensamiento humano y su accionar, es un avance coherente. Si la relación cambia (aunque esté disimulada como tendencia “cool”, se produce un caos que se sufre. 

La Inteligencia Artificial:

Las herramientas de Inteligencia Artificial se posicionan como una de las mejores formas de conocer a los consumidores y mejorar la experiencia de los clientes. Según el informe Top 2023 Marketing Trends el 63% de los profesionales del sector aplicará Inteligencia Artificial a sus estrategias de marketing.

Investigación:

Ante este panorama, la investigación sigue siendo esencial para asegurar que las campañas crossmedia, que llegan al consumidor a través de distintos medios, dispositivos y tipos de contenido sean capaces de influir en la fase del proceso de decisión de compra en la que se encuentren.

Por otra parte, como antecedente de un desarrollo futuro de técnicas y aproximaciones a los estudios de mercado por parte de las marcas, la economía conductual es una disciplina que continúa presentándose como una propuesta innovadora de desarrollo en cuanto al análisis de la motivación de consumo, junto con la ciencia de los hábitos y el lenguaje de los sesgos cognitivos.

El big data sigue siendo una de las grandes promesas para las marcas, la tendencia de cara a los próximos años se inclina hacia el uso de herramientas como el machine learning o similares a la hora de algoritmizar la recopilación y clasificación de materiales. En este aspecto, convivirán la automatización con la intervención humana y cognitiva, todavía fundamental.

¿Y el small data?

¿Lo usas? Es tan importante como la IA, el big data, el research, o sea, está absolutamente ya comprobado que en tiempos de mucha velocidad, hay que tomarse el tiempo y los recursos, para sentarse a conversar, escuchar, observar, rever, repreguntar, diseñar. 

La excusa de que no hay tiempo o que no hay presupuesto, no es una excusa.

Mientras mejor sea el plan y mientras se le de la continuidad de tiempo y recursos para revisarlo, amplificarlo y actualizarlo, mejor serán los resultados.

¿Por qué no se planifica?

La primera razón es que no hay cultura de ello, además los medios on line, las apps, incluso google promueven la hipervelocidad y “hiper simplificación”, disfrazada de foco. En realidad, si bien eso en cierta forma es correcto, lo más obvio es que es un modelo funcional al sistema de “uniformidad” y de dependencia que Google o Meta, promueven.

Entonces todo se vuelve mucho más “corto”, parece claro, pero en realidad es muy estrecho y racionalmente sesgado. Es vital que las nuevas generaciones salgan de la uniformidad de bajar la cabeza para ver el smartphone, para que la mirada sea absolutamente mucho más amplia que un curso de cómo utilizar solo on line. 

El juego hoy es: 

“Te doy información, basadas en una super “métrica” para que pienses y hagas lo que yo quiero que pienses y hagas, pero que pienses que vos decidís qué hacer”. 

En cierta forma es jugar con las reglas de estos gigantes. No está mal si se es consciente de ésto, y si se es consciente que la realidad es mucho más grande que lo que internet quiere reflejar. Porque sino la IA, que empodera mucho más a internet, será casi más que dios desde la misma lógica, pero sin que nos demos cuenta que está imponiendo eso.

¿Vos, tu equipo, tu marca planifican?

¿O haces lo que la data de un sistema dice lo que tenes qué hacer?

Hablar de un Plan Estratégico en una empresa u organización (grande o pequeña) e incluso en una ONG, es tan elemental como hablar de que cada persona debe tener un plan de vida que determine hacia dónde dirigir sus pasos para lograr esas metas y sueños tan anhelados.

En ese sentido, toda comunidad o grupo que ofrezca un producto, servicio, bien o experiencia debe tener un “Plan Estratégico” a corto, mediano y largo plazo que, además, se encuentre alineado a la misión, visión y objetivos de la empresa para utilizarlo como herramienta de planeación permitiendo que cada trabajador sepa cuál es el correcto direccionamiento de sus esfuerzos en función de esas metas.

De nada sirve que en una empresa los esfuerzos sean aislados, pues este comportamiento puede generar pérdida de tiempo y de mucho dinero. Por el contrario, y como bien dice el dicho: “en la unión está la fuerza”, cuando todos los trabajadores tienen claro hacia dónde se quiere ir, por qué, para qué y cómo se puede lograr cada objetivo o meta gracias a la sinergia de los equipos, compartiendo los mismos valores y conductas de trabajo, generalmente las cosas salen bien y se obtienen mejores resultados.

El planning no es hacer lo que un curso y una técnica de MKT digital diga, tampoco va a ser lo que la IA diga.

Planificar es la capacidad de conjugar en un orden y un correlato, toda la información pertinente y todas las decisiones consecuentes, en la agenda de un ejecutor.

Hoy más que nunca antes de hacer nada, se necesita Planificar y mientras el plan sea más “interrelacionado” con todos las aristas de la vida presente y futura de una marca, mejor plan será.

Tu opinión enriquece este artículo:

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Análisis post funeral del Papa Francisco: Trump y los líderes mundiales rindieron homenaje en un funeral hito, que reescribe la Diplomacia Global

(Por Molina con la colaboración de Taylor) Los presidentes Milei, Meloni y Trump en primera fila en el funeral. ¿Te has preguntado alguna vez cómo un evento como el funeral de un líder espiritual puede transformar las dinámicas de relaciones y de poder mundial, revelando alianzas inesperadas y oportunidades para el acuerdos, negocios en un mundo polarizado? El soleado sábado en Roma, donde más de 250.000 almas se congregaron en la Plaza de San Pedro, no solo para despedir al "Papa del Pueblo", sino para presenciar un espectáculo diplomático que eclipsa incluso las cumbres de la ONU. En este contexto, el presidente Donald Trump, con su estilo inconfundible, se convierte en el centro de un drama global que mezcla fe, política y estrategia económica. 

(Información de alto valor estratégico: 5 minutos)

Repensar, revalorizar y conectar: ¿Por qué es tan importante que hoy lo apliques a todo? ¿Qué vas a perder si no lo hacés?

(Por Cecilia Giordano, consultora en tecnología-speacker) (Artículo cocreado: Beyond-Infonegocios Miami). Vivimos en un mundo donde la Inteligencia Artificial Generativa (IA-G) avanza a pasos agigantados. Está transformando industrias, redefiniendo roles y desafiando la forma en que trabajamos. Sabemos que la IA puede aumentar la eficiencia, automatizar tareas repetitivas y potenciar la creatividad. Pero también sabemos algo igual de importante: ninguna tecnología puede replicar la conexión humana auténtica.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Mercedes y Adidas lanzan en la F1 de Miami sus productos y contenidos cocreados

(Por Maurizio y Maqueda) ¿Se imagina un mundo donde el rugido de los motores de la Fórmula 1 se fusiona con la innovación textil de una marca icónica, creando no solo productos de alto rendimiento, sino un ecosistema de marketing que redefine el consumo en la era digital? En un momento en que el automovilismo se expande como uno de los deportes de mayor crecimiento, atrayendo a millones de fanáticos y generando billones en ingresos, la alianza estratégica entre Adidas y el equipo Mercedes-AMG PETRONAS F1 Team emerge como un faro de co-creación disruptiva.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Miami Heat vs. Cavaliers: la jugada maestra de Spoelstra (lecciones de estrategia que nos deja la NBA para un MBA)

(Por Ortega) El Juego 3 no es solo baloncesto: es teatro estratégico, marketing en tiempo real y neurociencia aplicada.Descubre por qué los ajustes de Spoelstra antes del Juego 3 son un MBA exprés sobre liderazgo, riesgo, cultura Heat y branding. La serie se muda a Biscayne Boulevard y el Kaseya Center promete calor de 115 dB. Pero la verdadera incandescencia está en el pizarrón: Erik Spoelstra remezcla su quinteto —Herro, Adebayo, Wiggins, Ware y Mitchell— mientras Nikola Jovic reaparece tras fractura. ¿Capricho táctico? No. Es estrategia pura: perturbar el patrón para forzar errores rivales y activar la dopamina de una fan-base sedienta de épica.

(Lectura de valor: 4 minutos)

McDonald’s y la nueva ola del marketing experiencial & crossing: de la cajita feliz al universo de marca

(Por Juan Maqueda, Rodriguez Otero y Marcelo Maurizio) ¿Puede una hamburguesa desencadenar recuerdos de la infancia, tendencias de moda y lealtad corporativa al mismo tiempo? En tiempos donde la sobrecarga de información y la saturación publicitaria desafían a las marcas a reinventarse, McDonald’s ofrece una lección maestra desde sus headquarters en Chicago y con su alianza en Japón con graniph. El gigante del fast food demuestra que el futuro del marketing está en crear universos experienciales, donde la nostalgia y la innovación se entrelazan para conquistar tanto al consumidor adulto como al colaborador interno. Descubre cómo esta estrategia —que ya imitan los grandes players de Miami y el mundo— está redefiniendo el vínculo emocional entre marcas y audiencias, y qué aprendizajes puedes aplicar hoy a tu negocio.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

¡Atención Miami! Williams Racing, la nueva fórmula de experiencias para marcas exitosas

(Por Maurizio y Maqueda desde Lincoln Road) En el corazón vibrante de Miami, donde confluyen culturas, negocios y tendencias globales, Williams Racing ha convertido la ciudad en un laboratorio vivencial de lo que hoy se denomina Crossing Marketing y experiencia phygital (física + digital). Más allá de la velocidad de la F1, la escudería británica está reescribiendo las reglas del juego para todas las industrias: desde el retail hasta la gastronomía, desde la moda hasta el entretenimiento, cualquier marca puede —y debe— transformarse en un universo expansivo e interconectado de experiencias. ¿Por qué? Porque en la economía de la atención, solo las emociones memorables y los ecosistemas vivos logran cautivar a los consumidores hiperconectados y saturados de información. Si quieres entender cómo escalar tu negocio en 2025, inspírate en la cátedra práctica y disruptiva que Williams Racing está impartiendo esta semana en Miami Beach.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Racing Fan Fest: la experiencia insuperable de Miami Race Week 2025

(Por Otero) En el corazón de Miami, donde la adrenalina y la pasión por el automovilismo se fusionan, se erige el Racing Fan Fest, el mayor festival para fans fuera de la pista durante la semana de carreras de Miami 2025. Este evento gratuito, organizado por SWARM, promete sumergir a los asistentes en una experiencia inigualable, con actividades emocionantes, tecnología de vanguardia y sorpresas que harán vibrar a los amantes de la velocidad. En un mundo donde la velocidad es sinónimo de emoción, este festival se convierte en el epicentro de la cultura automovilística en la Ciudad del Sol.

(Lectura de valor: 4 minutos)

La Fórmula 1 en Miami: un imán para celebridades, marca y amantes de las experiencias VIP

(Por Juan Maqueda y Marcelo Maurizio) El rugido de los motores, la emoción de la velocidad y el glamour de la Fórmula 1 se fusionan en Miami, creando un evento que trasciende las pistas y se convierte en una experiencia sensorial inigualable. ¿Preparado para vivirlo? Abróchate el cinturón, porque te llevamos a la parrilla de salida de la información clave para disfrutar al máximo del Gran Premio de Miami.

(Lectura de valor estratégico: 5 minutos)

Tesla: ¿es hora de vender TSLA ante la reducción de producción del Cybertruck? (¿o va a tener un alza pronto?)

(Por Taylor, desde Silicon Beach, Miami) Tesla, la emblemática empresa de vehículos eléctricos, enfrenta retos significativos en 2025 que han llevado a muchos inversores a reconsiderar sus posiciones. Con un valor de mercado de $731 mil millones, las acciones de TSLA han caído más de un 50% desde sus máximos históricos a finales de 2024. Entre las múltiples preocupaciones que afectan a la compañía, la reducción en la producción del innovador Cybertruck ha suscitado interrogantes cruciales: ¿es momento de deshacerse de las acciones de Tesla? Este artículo desglosa la situación actual, proporciona datos relevantes y ofrece consejos prácticos para los inversores.