Lionel Messi y Luis Suárez: la sociedad que revoluciona el fútbol y el emprendimiento deportivo

(Por Ortega) La asociación Messi-Suárez revela una tendencia global: los ídolos deportivos ahora lideran proyectos que combinan deporte, innovación y emprendimiento, en un contexto donde la experiencia y la personalización son la nueva moneda del mercado. En un escenario donde la influencia del deporte trasciende la cancha, el anuncio de Lionel Messi y Luis Suárez de unir fuerzas en un club de fútbol (El Deportivo LSM) profesional en Uruguay marca un antes y un después.

(Nota de valor, tiempo de lectura 4 minutos)

Image description

Resumen y Tips: Micro Nota IN Miami

El Deportivo LSM no se conforma con el fútbol infantil. Desde sus inicios, la visión de Luis Suárez ha sido ambiciosa: "Es mi idea desde el principio. Me genera mucha ilusión hacer algo por mi parte, que costó mucho trabajo, mucho sacrificio". 

  • De ídolos a socios estratégicos: La tendencia es que las estrellas del deporte se conviertan en líderes de proyectos que trascienden la cancha. 

  • Experiencias integrales: Crear clubes y espacios que no solo desarrollen talento, sino que ofrezcan experiencias exclusivas, tecnológicas y personalizadas. 

  • Innovación en asociaciones: La unión de figuras icónicas con visión de negocio genera impacto, viralidad y valor de marca. 

El club ya compite en baby fútbol y en la Liga Universitaria, donde logró un ascenso en su primera temporada. También participa en el Campeonato Uruguayo Sub 14 de fútbol femenino, mostrando una clara apuesta por la inclusión.

El proyecto del Deportivo LSM, el club de Suárez y Messi

Un ejemplo que tu marca, emprendimiento, corporación tiene que tomar, es momento de cocrear, de hacer apuestas de largo plazo y de enforse en la cultura del valor, para ello es vital tener equipo que genere cultura, branding, expansioens de cateroría. El negocio principal hoy es solo el incio de muchas más cosas que hay que hacer para crear “mundos de marcas”.

La inversión, de "unos pocos millones de dólares", ha sido financiada sin ninguna ayuda gubernamental ni exención fiscal, lo que subraya el compromiso personal de Suárez, que ahora tendrá el apoyo de Messi.

El Gran Movimiento de Messi y Suárez: La Nueva Era del Fútbol-Emprendimiento en Miami y Latam

Ésta no es solo una historia de goles y estrellas; es la mirada audaz hacia una nueva era, donde las leyendas del fútbol se convierten en agentes de cambio, liderazgo y negocio.

En una nota de hace un tiempo, Danilo Alvez, coordinador deportivo del club, confirmó que el gran objetivo es que el club se convierta en un equipo profesional y ascienda hasta la máxima categoría de Uruguay. Este proceso, aunque se estima que podría durar unos siete años e implicar "muchas pérdidas económicas", es el siguiente paso firme para la profesionalización del club

Las marcas y clubes que adopten el modelo Messi–Suárez, creando universos de vivencias personalizadas, exclusivas y tecnológicamente avanzadas, marcarán la diferencia en un mercado cada vez más competitivo y emocional

En Miami y Latam, esta estrategia se convierte en un ejemplo de cómo el fútbol y los negocios se fusionan para crear universos de valor, exclusividad y comunidad.

El futuro del deporte en Miami, Argentina, Uruguay y Latam no solo pasa por los goles, sino por la capacidad de crear ecosistemas de valor que generen impacto, viralidad y comunidad en torno a figuras de liderazgo auténtico y estratégico.

Messi y Suárez, más que estrellas, líderes de una revolución deportiva-empresarial

Este movimiento no solo confirma que Messi y Suárez siguen siendo referentes mundiales, sino que también demuestran una tendencia clara: los ídolos deportivos ya no solo juegan, sino que lideran proyectos de impacto social y económico. La creación del club en Uruguay, con infraestructura de primer nivel, refleja una visión de negocio de largo plazo, donde la pasión por el fútbol se convierte en un ecosistema de oportunidades para marcas, talentos y comunidad.

Mirá aquí el video.

¿Qué revela esta alianza? 

  • La importancia de transformar la influencia en inversión y liderazgo estratégico. 

  • La oportunidad de crear comunidades exclusivas, con valor emocional y comercial. 

  • Un ejemplo de cómo el deporte puede impulsarse desde la innovación y la personalización.

 

El fútbol como plataforma de negocio y experiencia premium

 

Miami, ciudad que se ha consolidado como epicentro del deporte, el entretenimiento y las marcas de lujo, se beneficia de este tipo de alianzas que combinan autenticidad, comunidad y tecnología. La inversión de Messi y Suárez en un club con infraestructura moderna, con canchas, gimnasio, estadios y locales premium, ejemplifica cómo el deporte se vuelve un ecosistema de experiencias integradas y exclusivas para clientes y patrocinadores.

¿Qué pueden aprender las marcas? 

  • Crear espacios que sean auténticos y con identidad fuerte. 

  • Ofrecer experiencias multisensoriales que generen viralidad. 

  • Integrar tecnología y personalización para captar audiencias premium.

La estrategia del liderazgo en la era del fútbol-empresa

Messi y Suárez muestran que los ídolos ya no solo son referentes por sus goles, sino por su visión de negocio y liderazgo social. La alianza en Uruguay es una demostración de cómo las figuras deportivas, con un storytelling bien gestionado, pueden convertirse en agentes de cambio, innovación y comunidad, en línea con las tendencias globales del mercado latino y norteamericano.

¿Qué impacto tiene esto en Miami y Latam? 

  • La oportunidad de crear marcas que trasciendan lo deportivo, convirtiéndose en plataformas de experiencia y comunidad. 

  • La importancia de alinear liderazgo, innovación y cultura para potenciar el valor de marca.

  • Piensa en alianzas con líderes de influencia para potenciar tu marca. 

  • Diseña espacios y proyectos que creen comunidad y exclusividad. 

  • Invierte en innovación y experiencias diferenciadoras. 

  • Aprovecha el storytelling de figuras reconocidas para fortalecer tu propuesta.

¡Suscribete sin cargo para recibir toda la información estratégica y pertenecer a la comunidad de negocios y cultura más grande de todo anglolatina!: 

 Contact Infonegocios MIAMI:

 juan.maqueda@onefullagency.com

  marcelo.maurizio@onefullagency.com

 

 Read Smart, Be Smarter!

 




Tu opinión enriquece este artículo:

¡Miami está “muy” feliz! El Negocio es ganar: Inter Miami sin Messi l, pero con un De Paul de 8.1 puntos, avanza en la Leagues Cup

(by Ortega desde el Chase Stadium) En una noche clave en el Chase Stadium, el equipo de Mascherano demostró que su valor de mercado va más allá de su número 10. Con goles del "Motorcito", un penal a lo Suárez y el sello de Allende, las Garzas se impusieron 3-1 a Pumas UNAM,  ya están en cuartos de final y ¡Miami está “muy” feliz!

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolana) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

¿Qué es el paradigma “Bezos-Memorándum? (sobre la lectura y escritura -profunda- en la era de la superficialidad)

(Por Rotmistrovsky, Taylor y Maurizio) Hace ya dos años se está potenciando, “drásticamente”, en universidades como Yale-Oxford-Cambridge-Fiu, la difusión de estudios sobre la vital importancia de generar un gran cambio cultural en el mundo de los negocios, ( y en general), respecto a la lectura y escritura - profunda y sistemática- , como método de excelencia en la era de la AI y la tecnología.

Nota de alto valor: 5 minutos

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

El método secreto de Jeff Bezos: por qué prohibir PowerPoint-Videos y escribir memos de 6-7 páginas es la clave del éxito en Amazon

(Por Marcelo Maurizio) ¿Tu eres gerente o director o emprendedor y no lees?. En un mundo corporativo adicto a las presentaciones de PowerPoint  o video y, a las reuniones improductivas o superveloces, Jeff Bezos implementó en Amazon una revolución silenciosa y radical: prohibió las diapositivas-presentaciones en video y las reemplazó con la lectura comunal de memos narrativos de seis páginas

Nota de alto valor: 6 minutos