Arca Continental impulsa un modelo de negocio sostenible (con atención en el ambiente)

Una de las embotelladoras de productos Coca-Cola más importantes en el mundo, continúa realizando acciones que impulsan la sostenibilidad de su operación en las comunidades a las que sirve. 

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, Arca Continental recordó que su modelo de negocio es responsable con el entorno, hace la diferencia positiva en las comunidades, lo que le ha permitido colocarse entre el 15% de las empresas mejor evaluadas por sus acciones sostenibles de acuerdo con S&P.

La compañía estableció prioridades estratégicas y un Sistema de Gestión Ambiental con los que ha logrado mayor eficiencia operativa, al registrar tan solo 1.52 litros de agua por litro de bebida producida y utilizar 44% de energía proveniente de fuentes renovables.

Como parte de su modelo de negocio sostenible, la compañía ha podido crecer de manera rentable, responsable y sostenida a partir de la definición de tres prioridades estratégicas: huella hídrica, empaques y residuos y huella de carbono.

Para reducir la huella hídrica de su operación, la compañía se ha propuesto impulsar mejores prácticas para el uso sostenible del agua, proteger las fuentes y garantizar el acceso al recurso en las comunidades. Así, en 2022 su índice de eficiencia en consumo fue de 1.52 litros de agua por litro de bebida producida, mejor que el promedio de la industria, también mantuvo su compromiso de tratar 100% de sus descargas, e impulsó el acceso al recurso brindando más de 2 mil millones de litros de agua a comunidades en los cinco países donde tiene presencia.

Respecto a la gestión de empaques y residuos, suma acciones para lograr la construcción de una economía circular y alcanzar las metas de la visión de un mundo sin residuos” de la compañía Coca-Cola, en las cuales Arca Continental ha reportado importantes avances, por ejemplo, al registrar 24% del volumen de ventas en envases retornables en el último año, mientras que la meta a 2030 es de 25%.  

En materia de emisiones, como parte de su Plan de Reducción de Huella de Carbono, la empresa ha establecido que a 2026, 65% de la energía utilizada en su operación global será de fuentes renovables y a la fecha se ubica en 44%.  

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.