Campaña solidaria de Edesa: “Una Navidad para más personas”

En el marco de las acciones con la comunidad, la empresa invita a participar de una acción solidaria para que más personas puedan disfrutar de una cena navideña.

La empresa Edesa S.A lanzó la campaña “Una Navidad para más personas” y hasta el 16 del corriente recibirá donaciones de alimentos no perecederos para comedores, merenderos e instituciones solidarias locales. La idea es que más personas puedan tener una cena navideña.

Esta iniciativa se lleva a cabo en las oficinas comerciales de los distritos Capital, General Güemes, Cafayate, Metán, Joaquín V. González, Tartagal y Orán, donde tanto los usuarios como los colaboradores de la empresa y sus familias podrán acercar las donaciones. La compañía, a la par, realizará una donación de alimentos para reforzar lo recaudado.

“Estamos llevando adelante diferentes proyectos que nos acercan cada vez más a nuestra comunidad como la ´Liga de la Energía´ y el ´Programa de Oficios´. En esta ocasión, queremos llegar a los que menos tienen a través de instituciones solidarias que todos los días trabajan por los vecinos y vecinas de los barrios, con mucho amor y esfuerzo, para lograr que puedan disfrutar juntos de una cena navideña”, expresó Jorge Salvano, gerente general de Edesa.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.