Como todos los años, Gobierno y empresas acordaron una “canasta escolar” de bajo costo

Las ofertas ya están disponibles en diez comercios de rubros como librerías, casas de calzado, marroquinerías y ópticas. Esperan que más firmas se sumen a la propuesta.

Como viene ocurriendo hace varios años, el Gobierno de la Provincia y comercios de los rubros Librería, casas de calzados, ópticas y una marroquinería acordaron ayer mantener hasta el 31 de marzo próximo los precios congelados de artículos escolares.

El acuerdo fue firmado ayer por el ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Justicia, Marcelo López Arias; y comprende a las librerías San Pablo, Kiddie, Hersapel y Salta; la marroquinería Baggi; las ópticas Óptima Visión, Prisma y De La Merced; zapatillería Dantur; y Calzados Nona. Se trata de los primeros comercios que acordaron con la Secretaría de Defensa del Consumidor mantener los precios congelados; aunque se estima que en las próximas semanas se sumarán más comercios a la propuesta.

En las librerías las propuestas kits escolares que van desde 205 pesos a 664 pesos, y algunos comercios ofrecen descuentos con tarjetas de créditos determinados días de la semana, con diferentes bancos.

El ministro López Arias agradeció a los empresarios por la decisión de acompañar la iniciativa del Gobierno provincial. “Estoy convencido de que desde el Estado podemos colaborar, pero sin su ayuda no sería posible ofrecer esta propuesta a la gente”, indicó para agradecer la participación del sector privado.

El secretario de Defensa del Consumidor, Carlos Morello, reconoció, en esa misma línea, el compromiso privado, “que no es con el Gobierno, sino con las vecinas y los vecinos de la ciudad”. El funcionario comentó la posibilidad de que algunos comercios mantengan las ofertas todo el año.

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.