La esperada tercera edición de PreViaje ayudará a traccionar ventas (expectativas en la provincia)

Referentes del sector turístico local dicen que el programa será “la cereza del postre” que los ayudará a cerrar mejor el año. En Salta hay consultas.

La tercera edición de PreViaje generó expectativas en Salta, tanto entre los empresarios locales como en las personas que la esperaban para hacer turismo. Los primeros destacan que la renovación del programa ayudará “sin dudas” a traccionar ventas y los segundos señalan que los reintegros ofrecidos abaratará los viajes.

En el segundo día de la implementación del programa, las agencias de turismo recibieron consultas de personas interesadas en aprovechar lo que se denomina temporada baja para viajar. Los referentes locales el sector aseguran que entre el 10 de octubre y el 5 de diciembre (meses en los que se extenderá PreViaje) se espera una importante cantidad de visitantes en Salta, especialmente internacionales.

La iniciativa prevé el reintegro del 50% de los gastos realizados por los consumidores finales durante 2022. Una vez realizada la precompra del viaje, los compradores deberán registrarse en el sitio web www.previaje.gob.ar con sus usuarios de MiArgentina para poder iniciar la carga de los comprobantes. Completado este proceso el crédito será validado y acreditado en la fecha del viaje.



El acceso al beneficio se habilitará una vez alcanzado el monto mínimo acumulado de $ 10.000 compuesto por uno o más comprobantes (el importe mínimo por comprobante es de $ 1.000). “Hemos tenido un primer semestre muy bueno en la provincia y el impulso de PreViaje III va a generar que el cierre de este año sea aún mejor para todos los emprendedores locales”, señaló el ministro de Turismo, Mario Peña.

Para hacer uso del beneficio las personas recibirán una tarjeta precargada expedida por el Banco de la Nación Argentina y también podrán utilizar la Billetera Virtual de BNA+. Quienes conserven la tarjeta de las ediciones anteriores podrán reutilizarla.

El mínimo de retorno será de $ 5.000 y un máximo de $ 70.000 por persona mayor de 18 años, para compras en los rubros alojamiento, agencias de viajes y transporte. En el resto de los rubros, los créditos tendrán un máximo de $ 5.000.

Cabe destacar que los límites mencionados son por persona. Por lo tanto, en un grupo familiar pueden generar créditos todos los miembros mayores de 18 años, siempre y cuando los comprobantes estén a su nombre.
 
Cronograma de compras

- Para viajar entre el 10 de octubre y el 5 de diciembre, las compras deberán realizarse entre el 6 y el 11 de septiembre. Se podrán cargar los comprobantes en http://previaje.gob.ar hasta el 14 de septiembre.

- Para viajar entre el 1 de noviembre y el 5 de diciembre, las compras deberán realizarse entre el 6 y el 18 de septiembre. Se podrán cargar los comprobantes en http://previaje.gob.ar hasta el 21 de septiembre.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.