Plan Belgrano: Agroindustria asegura que se completó el pago a los productores de soja

La semana pasada se terminaron de transferir los fondos aprobados por ese Ministerio para efectivizar el reintegro del 5% por tonelada de soja. Pero se puso final al beneficio.

"En diciembre anuncié que habíamos logrado reactivar los pagos del Programa. Hoy los productores tienen en sus cuentas el beneficio”. La afirmación corresponde al ministro de Agroindustria de la Nación, Luis Miguel Etchevehere, quien el pasado viernes informó que se completó el pago del reintegro del 5% comprometido por el Gobierno Nacional con los productores de las provincias del Plan Belgrano. “Es muy importante que el campo vea que el Estado conoce e interpreta las necesidades que existen, esto es una muestra de ello", resaltó el funcionario.

El dinero abonado importó un total de 618 millones de pesos, distribuido en 33.067 Liquidaciones Primarias de Granos (LPG), y 2.718 CUITs de las provincias de Chaco, Formosa, Tucumán, Corrientes, Catamarca, La Rioja, Santiago del Estero, Jujuy, Salta y Misiones.

El calendario de pago ejecutado desde el anuncio del programa fue el siguiente: Hasta noviembre de 2017 se habían abonado 90 millones de pesos, y de noviembre a diciembre de 2017, 329 millones de pesos. En lo que va del 2018, se pagaron 199 millones de pesos adicionales. En la tanto, existen 74 solicitudes que no cumplieron con los requisitos exigidos. Ante esto, y en el marco de la Subsecretaría de Agricultura, se revisarán los formularios caso por caso para poder evaluar la posibilidad de pago.

De acuerdo al comunicado del Ministerio de Agroindustria, de esta manera el organismo “completó el pago a los productores, cumpliendo con el reintegro para las provincias del Plan Belgrano, y en 2018 se suman a la disminución de las retenciones de soja del 0,5% mensual hasta finales de 2019, lo que dará como resultado, una alícuota del 18% a finales del mandato del presidente Mauricio Macri”. Esto implica que el beneficio que alcanzaba a las 10 provincias del NOA y el NEA quedó sin vigencia, con el consiguiente perjuicio para la producción.

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.