Por primera vez, Salta tendrá su propio indicador mensual de la actividad económica

Fue elaborado por la Dirección General de Estadísticas de la Provincia, se presentará en abril próximo, y será un reflejo de la marcha de la economía provincial.

El Gobierno presentará oficialmente el mes próximo un nuevo Indicador Mensual de Actividad Económica de la Provincia que, por primera vez, medirá la evolución de la economía local. Previo al lanzamiento, el director de Estadísticas provincial, Abel Mendilaharzu, presentó al Consejo Económico y Social los principales lineamientos del indicador, que trabajó junto a la Universidad Nacional de Salta, con el apoyo financiero del Consejo Federal de Inversiones (CFI).

El Indicador tomará datos concretos y puntuales de distintos sectores productivos y económicos, y a partir de ello reflejará la evolución de los índices de la economía local. Según explicó Mendilaharzu, el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) que elabora el INDEC no es efectivo para mostrar la marcha de la economía salteña, ya que incluye ítems como la producción automotriz o la industria metalmecánica, que no tienen desarrollo en la provincia. Para estos indicadores se toman elementos como la ocupación hotelera, los despachos de cemento portland, la venta autos cero kilómetro, entre otros.

Consultado sobre lo que vamos a encontrar los salteños en esa estadística, contó que "entre fines de 2015 y mediados de 2016 la economía salteña tuvo un fuerte retroceso. A partir de entonces, ingresó en una meseta hasta fines del año pasado. El último indicador que elaboramos, que fue el de diciembre de 2016, marcó una recuperación menor al 1%, que esperamos ahora con los números de enero analizar si se consolidó o volvió a caer".

La expectativa con este nuevo índice, es obtener información calificada mensualmente, para que tanto el sector privado de la Provincia como los empresarios extranjeros tomen decisiones acertadas al momento de invertir. 

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.