En los últimos dos años el costo de la energía se ha transformado en aspecto clave de cualquier negocio. Con el fin de los subsidios masivos, cada vez es más importante optimizar el costo tanto de la electricidad como del gas natural, y ayer dos especialistas en el tema les explicaron a industriales salteños cómo lograrlo. Fue durante la jornada “Competitividad energética: comprar bien y consumir mejor”, organizada por la Unión Industrial de Salta, de la que participaron un importante número de empresarios salteños.
La actividad fue abierta por Agustín Isasmendi, presidente de la firma local Nuevas Energías, quien invitó a los presentes a cambiar la lógica tradicional de que cuando llega a la empresa la boleta de luz, se la pasa al área de pagos y se abona sin mirar su contenido. Por el contrario, recomendó sentarse una vez al mes con el área técnica o un asesor externo y revisar puntos clave como la potencia contratada, la evolución del consumo anual y otros aspectos técnicos, que corregidos con criterio pueden significar una reducción significativa del monto total a pagar. Recomendó enfáticamente además hacer un diagnóstico energético de la empresa, que según sus palabras requiere una baja inversión, pero puede significar un retorno importante.
Por otra parte, Isasmendi habló también del corazón del negocio de su empresa, las energías renovables, especialmente la solar. Contó que actualmente, debido a la reducción del costo de los paneles, el aumento de tarifas y el régimen de Balance Neto vigente en Salta, la inversión en esta tecnología es muy atractiva ya que puede amortizarse en períodos que van a de dos a tres años, según el perfil de consumidor.
A su turno Juan Bosch, presidente de SAESA, repasó los profundos cambios en el mercado energético nacional que se registran a partir de la aprobación de la Ley Bases, que están transformando un negocio que era enteramente regulado por el Estado en un mercado abierto, transparente y competitivo.
El especialista detalló que con las nuevas normativas los grandes consumidores (más de 300 KW) van a poder comprar energía directamente de los generadores, pudiendo reducir así el peso del costo de la energía en su ecuación económica. De igual manera, los grandes consumidores de gas podrán comprar directamente a los productores. Por ello animó a los presentes a identificar claramente su perfil de consumo y avanzar en negociar con los potenciales proveedores las condiciones contractuales más convenientes para su negocio.