Con el 30% del salario medio en Madrid se puede alquilar una vivienda de 39 m²

Los organismos de control oficiales recomiendan destinar aproximadamente el 30% de los ingresos al pago de la vivienda para poder vivir desahogado y hacer frente al resto de gastos del mes. Así, si se aplica esta regla teniendo en cuenta el precio medio de la vivienda y el salario bruto nacional que percibe mensualmente el madrileño medio, se observa que, con un tercio del sueldo, solo se podría alquilar una vivienda de 39 metros cuadrados, es decir, 41 m2 menos que una vivienda tipo (establecida en 80 metros cuadrados), según el estudio “Relación de salarios y la compra de vivienda”. Este análisis se basa en los precios medios de la vivienda en alquiler del Índice Inmobiliario Fotocasa y los datos de los sueldos medios de las ofertas de empleo de la plataforma InfoJobs.

Image description

Esto supone que, teniendo en cuenta el salario bruto medio mensual de Madrid en 2022 registrado por InfoJobs (2.174 euros) y el precio del metro cuadrado de la vivienda en alquiler en agosto de 2023 (16,90 euros/m2 al mes), el madrileño medio podría alquilar 39 m2 de vivienda con los 652 euros que supone destinar el 30% del salario medio recomendado. Además, si un tercio del sueldo bruto mensual equivale a 652 euros (39 m2 de vivienda), el madrileño medio necesitaría 700 euros para poder alquilar los 80 m2 que tiene una vivienda tipo en nuestro país.

“La realidad en nuestro país es que la precariedad laboral y el ritmo al que se encarece el precio de la vivienda no permiten a los ciudadanos acceder a una vivienda tipo de 80m2 sino que están obligados a conformarse con una de menores dimensiones. Aunque la ley establece que una vivienda debe tener al menos 25m2 para cumplir con los requisitos necesarios de habitabilidad, es lógico pensar que cuántos más miembros tenga una unidad familiar más espacio se necesita para asegurar una convivencia con condiciones mínimas de confort y salud. Es por ello, que cuanto más alto es el precio por metro cuadrado en cada región, menor es la vivienda a la que se puede optar si se destina el 30% del salario. Otra realidad es que el ciudadano utiliza más de un tercio de su sueldo para hacer frente a la vivienda, concretamente el 43% de media, como en Fotocasa Research hemos cuantificado en varias ocasiones”, explica María Matos, directora de Estudios y Portavoz de Fotocasa.

Los residentes de baleares son los que destinan más dinero al alquiler

En Baleares, con el 30% del salario bruto mensual (equivalente a 582 euros), un residente puede alquilar una vivienda de 34 metros cuadrados. Esto es, 46 m2 menos que el tamaño estándar de una vivienda en España, que es de 80 metros cuadrados. Para poder alquilar una vivienda de ese tamaño estándar en Baleares, un residente necesitaría añadir 779 euros al presupuesto, llegando a un total de 1.361 euros mensuales (ya que el precio medio es de 17,01 euros/m² al mes).

Respecto al tamaño de vivienda que se puede alquilar en otras comunidades autónomas, la lista, de menor a mayor, es la siguiente: Madrid y Barcelona (39 metros cuadrados), País Vasco (42 m2), Canarias (43 m2), Cantabria (46 m2), Comunitat Valenciana (50 m2), Navarra (57 m2), Andalucía (63 m2), La Rioja (64 m2), Galicia (65 m2), Aragón (65 m2), Asturias (66 m2), Castilla y León (67 m2), Región de Murcia (69 m2), Castilla-La Mancha (90 m2) y Extremadura (96 m2).

Provincias

En Ciudad Real, con el 30% del salario bruto mensual (equivalente a 625 euros), un residente puede alquilar una vivienda de 118 metros cuadrados. Esto es, 38 m2 más grande que el tamaño estándar de una vivienda en España, que es de 80 metros cuadrados. Para poder alquilar una vivienda de ese tamaño estándar en Ciudad Real, un residente tan solo necesitaría 422 euros de presupuesto (costando 5,28 euros/m² al mes).

Por otro lado, los residentes de las provincias con los mayores incrementos interanuales en el precio del alquiler a lo largo del año 2023, como Málaga y Santa Cruz de Tenerife, pueden alquilar una vivienda de 45 metros cuadrados (35 m2 menos de los 80 m2 de la vivienda tipo). Para poder alquilar una vivienda de 80 m2 se necesitaría añadir al presupuesto 450 euros en Málaga (1.042 euros al mes por 80 m2) y en 422 euros en Santa Cruz de Tenerife (974 euros al mes por 80 m2).

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

TAG Heuer se convierte en el Patrocinador Titular del Formula 1 Tag Heuer Gran Premio de España 2026

TAG Heuer, el legendario fabricante suizo de relojes de lujo será el patrocinador titular del FORMULA 1 TAG HEUER GRAN PREMIO DE ESPAÑA 2026, que se celebrará en Madrid del 11 al 13 de septiembre de 2026. TAG Heuer marca de esta manera un antes y un después dentro de su herencia automovilística, prestando su nombre a este gran premio de España, todo un hito dentro de la relojería de lujo.

El precio medio del alquiler sube un 22,1% en un año en Cataluña en agosto

En Cataluña el precio de la vivienda en alquiler sube un 0,9% en su variación mensual y un 22,1% en su variación interanual, situando su precio en 20,59 €/m2 al mes en agosto, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Si calculamos este último incremento interanual (22,1%) en euros (3,73 euros) y lo multiplicamos por los 80 m2 de una vivienda estándar, vemos que se están ofertando pisos 298 euros más caros que hace un año.

Aumenta la insatisfacción salarial en España: el 70% de trabajadores cree estar por debajo de la media del sector

La transparencia salarial, entendida como una comunicación clara sobre las políticas de retribución, los paquetes salariales, las diferencias salariales o los aumentos, es una demanda tradicional entre los empleados que, a menudo, encuentra reticencias entre las empresas. En el caso de España, solo la mitad (55%) de las empresas afirman invertir activamente en una mayor transparencia salarial, mientras que solo una quinta parte (20%) de los profesionales en RRHH consideran la remuneración y los beneficios de los empleados entre sus cinco principales retos, tal y como revela la investigación internacional realizada por SD Worx, proveedor líder europeo de soluciones de RRHH, entre más de 5.000 directores.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.