El modelo de negocios de Bookshop, la plataforma online de venta de libros “anti Amazon”

(Por Elena Domínguez) Bookshop se presenta como la alternativa a Amazon, con el objetivo de fomentar la venta de libros en pequeñas librerías de proximidad. En su lanzamiento en España, ya cuenta con el respaldo de 200 librerías nacionales. 


 

Image description

El sector de las librerías de proximidad de España es uno de los más afectados por la aparición de las grandes plataformas de venta online, como Amazon, y del salto al comercio online de grandes superficies como Fnac o La Casa del Libro. Para hacer frente a ello, llega la plataforma estadounidense Bookshop

Fundada por el editor americano Andy Hunter, Bookshop empezó a dar servicio en Estados Unidos en enero de 2020, donde tuvo una gran acogida. A finales de ese mismo año, concretamente en noviembre, llegó a Reino Unido. Desde entonces, ha conseguido que 1.500 librerías de ambos países se adhieran a la plataforma, alcanzando ventas de más de US$ 55 millones, 13 de los cuales destinados a los negocios adheridos. 

En Bookshop.org las librerías pueden crear su propia tienda online, con su nombre e imagen corporativa. En este mismo espacio, cada librería puede ofrecer listas con libros recomendados y compartirlos a través de sus redes sociales y newsletters. Además, las librerías que ya disponen de tienda online también tienen cabida en Bookshop, ya que pueden enlazar su tienda a la plataforma. El equipo de Bookshop, por su parte, se encarga de la gestión del catálogo, la logística y del envío de los pedidos de cada librería.  

Su llegada a España 
La plataforma aterrizó en España el pasado mes de marzo, gracias a los libreros españoles Marc Subirats, Marta Marrón y Eva Cosculluela.

Poco antes de la pandemia, Subirats y Marrón apadrinaron una pequeña librería de Barcelona que se encontraba a punto de cerrar. Pero llegó la pandemia y el confinamiento, momento en que se dieron cuenta del enorme reto que supone para una librería competir en Internet en igualdad de condiciones que las grandes plataformas. Los motivos son varios, explica Marta Marrón, una de las impulsoras del proyecto Bookshop en España: “los escasos recursos, la limitación en el stock de libros y el no poder siempre cumplir con la expectativa de rapidez en el servicio que exigen los clientes que compran online”. Durante el confinamiento descubrieron la existencia de Bookshop y vieron en ella una alternativa para sobrevivir a la crisis sanitaria. Entonces, sin apenas darle dos vueltas, contactaron con su equipo estadounidense. 

Luego, los tres libreros negociaron las condiciones con los gigantes de la distribución españoles como Planeta o Penguin Random House y, a su vez, Subirats y Marrón expusieron la idea a los libreros españoles. 

Tras el proceso de negociaciones y de exportación del proyecto, Bookshop ha logrado llegar a España con el apoyo de editoriales, distribuidoras y de 200 librerías españolas, del total de 500 librerías independientes existentes. Desde su lanzamiento en abril hasta la fecha de hoy, se han vendido ya alrededor de 5.000 libros, según datos proporcionados por el equipo de la plataforma. 

¿Cómo funciona Bookshop? 
Detrás de la página web existe una plataforma de comercio electrónico que suministra los pedidos de forma centralizada. “El catálogo de Bookshop no depende del catálogo de las librerías que componen el proyecto”, explica Marta Marrón. Asegura que esta es una de las grandes ventajas para las librerías, ya que pueden vender cualquier título en su tienda online en Bookshop.org independientemente de que lo tengan o no en su stock. Actualmente, disponen de un catálogo de 600.000 libros. 

Cuando hay una venta a través de Bookshop, en la que el cliente selecciona una librería en concreto, la librería en cuestión recibe el 25% del precio del libro. En caso de no seleccionar ninguna, el margen de compra revierte a todas las librerías que forman parte de la plataforma. Una vez hecha la compra, el pedido se entrega en un plazo de 24 horas desde su compra.

Todos tus libros, su antecedente en España
Bookshop se une a otras iniciativas ya existentes como Todos tus libros, la plataforma de la Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Libreros (CEGAL). Ambas plataformas tienen el mismo objetivo: beneficiar y dar apoyo a las librerías independientes para que sean competitivas en la venta de libros online. Sin embargo, existe una pequeña diferencia entre las dos plataformas: Bookshop.org ofrece un catálogo y servicio centralizado, mientras que Todostuslibros solo cuenta con el stock de cada librería.

A día de hoy, tras un par de meses en activo, la valoración del equipo de Bookshop es positiva. “Estamos muy contentos con el volumen de librerías que ya forman parte de Bookshop.org.” asegura Marta Marrón, quien remarca que cada semana reciben nuevas peticiones de librerías solicitando formar parte de la plataforma. Como visión de futuro, su principal objetivo es seguir trabajando para “dar mucho apoyo a las librerías adheridas y que saquen el máximo provecho a la plataforma”.

Tu opinión enriquece este artículo:

7 de cada 10 profesionales del sector IT en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

Too Good To Go integra en su app la opción de salvar alimentos para mascotas

Too Good To Go, la mayor aplicación en el mundo para luchar contra el desperdicio de alimentos, da un paso más en su misión y desde ya se puede salvar también comida para mascotas en su app. De este modo, los usuarios ahora pueden salvar Packs Sorpresa con el excedente de snacks, piensos y otros alimentos básicos en perfecto estado para esos amigos de cuatro patas, ahorrando desde un 50% del precio original y al mismo tiempo ayudar a reducir el desperdicio de alimentos. 

ROOM2030 construye con arquitectura modular el futuro del alojamiento turístico con una visión sostenible

ROOM2030 estará presente en la segunda edición de arquitecturAS, el Congreso Progresivo de Diseño Sostenible que tendrá lugar hoy, viernes 17 de octubre, en Avilés, dentro del Salón Hogar Sostenible. El encuentro estará comisariado por Sergio Baragaño, arquitecto y CEO de ROOM2030, y moderado por Marisa Santamaría, investigadora de tendencias internacionales. Junto a la Cámara de Comercio de Avilés, esta cita reunirá a profesionales de la arquitectura para debatir sobre las tendencias que transformarán el sector hotelero en 2026.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.