El Orgullo deja en Madrid la mitad de lo previsto: 148 millones de euros (aun así un millón de personas visitaron la capital)

La fiesta del MADO Orgullo 2023 ha dejado en Madrid unos 148 millones de euros durante la semana de celebración, lo que supone reducir a la mitad las previsiones de ingresos realizadas desde Hostelería Madrid, que preveía superar los 300 millones de euros.

Image description

El de 2023 ha sido el primer Orgullo que se celebra sin ningún tipo de restricción tras varios años marcados por la pandemia de Covid-19 y desde Hostelería de Madrid estimaban una afluencia de hasta dos millones de personas, de los cuales un 35% serían extranjeros.

Una vez finalizados los actos que arrancaron el miércoles 28 con el pregón y concluyeron este domingo, desde Hostelería Madrid han subrayado que el gasto medio se ha mantenido durante esta edición del MADO, pero la asistencia se ha quedado finalmente en cerca de un millón de visitantes.

Los ingresos medios durante el fin de semana han sido de 54 millones de euros diarios (108 millones viernes y sábado), mientras que los días de semana han llegado a 13 millones de euros (39 millones miércoles, jueves y domingo), "rebajando un 50% las previsiones de ingresos realizadas la pasada semana".

En concreto, se estimaba un gasto medio diario por turista de 80 euros durante el fin de semana y de 40 euros para los visitantes nacionales, hasta sumar un total de 108 millones (216 viernes y sábado). El resto de días, el gasto diario previsto rondaba los 27 millones de euros (81 millones para los tres días).

Todo ello a pesar de la ampliación de dos horas en el horario de cierre de todos los locales de hostelería y ocio del municipio de Madrid, confirmada por la Coordinación General de Seguridad y Emergencias del Ayuntamiento de Madrid a Hostelería Madrid desde la noche del miércoles 28 hasta la del sábado 1 de julio.

En cualquier caso, Juan José Blardony, director de Hostelería Madrid, ha valorado "positivamente" los resultados del Orgullo para el sector en términos de facturación y ha subrayado que esta ampliación horaria también ha permitido "prestar un mejor servicio" a los clientes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Más del 40% de españoles no cuenta con ninguna medida de flexibilidad en su trabajo

La flexibilidad laboral se ha consolidado como una de las principales exigencias de los españoles en la vuelta a la rutina. Sin embargo, los resultados del último estudio sobre Bienestar y Salud Laboral de Edenred, realizado junto a Savia, ponen de manifiesto una brecha importante entre expectativas y realidad: solo 2 de cada 10 personas en España cuentan con flexibilidad total, ya sea teletrabajo completo o plena adaptación horaria, mientras que un 43 % continúa sin disfrutar de ninguna medida flexible.

TAG Heuer se convierte en el Patrocinador Titular del Formula 1 Tag Heuer Gran Premio de España 2026

TAG Heuer, el legendario fabricante suizo de relojes de lujo será el patrocinador titular del FORMULA 1 TAG HEUER GRAN PREMIO DE ESPAÑA 2026, que se celebrará en Madrid del 11 al 13 de septiembre de 2026. TAG Heuer marca de esta manera un antes y un después dentro de su herencia automovilística, prestando su nombre a este gran premio de España, todo un hito dentro de la relojería de lujo.

Aumenta la insatisfacción salarial en España: el 70% de trabajadores cree estar por debajo de la media del sector

La transparencia salarial, entendida como una comunicación clara sobre las políticas de retribución, los paquetes salariales, las diferencias salariales o los aumentos, es una demanda tradicional entre los empleados que, a menudo, encuentra reticencias entre las empresas. En el caso de España, solo la mitad (55%) de las empresas afirman invertir activamente en una mayor transparencia salarial, mientras que solo una quinta parte (20%) de los profesionales en RRHH consideran la remuneración y los beneficios de los empleados entre sus cinco principales retos, tal y como revela la investigación internacional realizada por SD Worx, proveedor líder europeo de soluciones de RRHH, entre más de 5.000 directores.

El precio medio del alquiler sube un 22,1% en un año en Cataluña en agosto

En Cataluña el precio de la vivienda en alquiler sube un 0,9% en su variación mensual y un 22,1% en su variación interanual, situando su precio en 20,59 €/m2 al mes en agosto, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Si calculamos este último incremento interanual (22,1%) en euros (3,73 euros) y lo multiplicamos por los 80 m2 de una vivienda estándar, vemos que se están ofertando pisos 298 euros más caros que hace un año.

La península ibérica necesita 250.000 millones de inversión adicionales hasta 2030 para alcanzar los objetivos de transición ecológica

La coalición para el desarrollo de las tecnologías limpias en la Península Ibérica Cleantech for Iberia ha elaborado un informe con el objetivo de comprender y mejorar el panorama de las inversiones y mecanismos de financiación cleantech públicos y privados disponibles en la Península Ibérica. El análisis, basado en el informe Draghi sobre la competitividad europea, abarca instrumentos desde pre-semilla hasta capital de crecimiento, incluyendo financiación no dilutiva (subvenciones, préstamos respaldados por el Estado) y capital dilutivo (capital riesgo, capital de crecimiento).

¿Puede una inteligencia artificial heredar en España?

La irrupción de la inteligencia artificial en la vida cotidiana plantea interrogantes jurídicos hasta hace poco impensables: ¿podría una IA casarse o recibir una herencia? Aunque el Código Civil español solo reconoce capacidad jurídica a las personas físicas, los vínculos afectivos, funcionales y patrimoniales con sistemas de IA son ya una realidad que empieza a generar debate.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.