El precio del alquiler interanual sube un 10,6% en Madrid en julio (Alcorcón y Fuenlabrada muestran los incrementos más altos)

En Madrid el precio de la vivienda en alquiler sube un 1,9% en su variación mensual y un 10,6% en su variación interanual, situando su precio en 17,02 €/m2 al mes en julio, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Este incremento interanual (10,6%) supone el segundo más bajo del año 2023.

Image description

Si analizamos los precios del alquiler respecto a los de hace un año, vemos que 16 comunidades incrementan el precio interanual en julio. En cinco comunidades se superan los dos dígitos y en concreto en Baleares sube un 30,1%. Le siguen, Canarias (19,1%), Cantabria (16,6%), Comunitat Valenciana (13,7%), Madrid (10,6%), Andalucía (8,7%), Galicia (8,4%), Cataluña (8,1%), País Vasco (7,6%), Navarra (5,3%), Asturias (4,8%), Castilla y León (4,8%), Extremadura (3,5%), La Rioja (2,7%), Aragón (2,3%) y Región de Murcia (0,7%). Por otro lado, única comunidad que presenta descenso respecto al año anterior es Castilla-La Mancha con -2,9%.  

En julio de 2023 nueve comunidades superan los precios máximos del alquiler por metro cuadrado al mes. Las zonas de España con los máximos precios de toda la serie histórica son: Baleares (1.717 €/m2 al mes), Madrid (17,02 €/m2 al mes), Cataluña (15,99 €/m2 al mes), Canarias (12,90 €/m2 al mes), Asturias (8,92 €/m2 al mes), Galicia  (8,56 €/m2 al mes), La Rioja (8,52 €/m2 al mes), Castilla y León (8,38 €/m2 al mes) y Extremadura (6,43 €/m2 al mes).

En cuanto al ranking de Comunidades Autónomas (CC.AA.) con el precio de la vivienda más caras para alquilar una vivienda en España, en los primeros lugares se encuentran Baleares y Madrid, con los precios de 17,17 €/m2 al mes y los 17,02 €/m2 al mes, respectivamente. Le siguen, seis comunidades más con precios superiores a los 10,00 €/m2 al mes y son: Cataluña (15,99 €/m2 al mes), País Vasco (14,54 €/m2 al mes), Cantabria (13,04 €/m2 al mes), Canarias (12,90 €/m2 al mes), Comunitat Valenciana (11,37 €/m2 al mes) y Navarra (10,91 €/m2 al mes).

Municipios

En todos los municipios analizados el precio de las viviendas en alquiler se ha incrementado respecto al año anterior. La ciudad de Alcorcón es la que más incrementos acumula en julio con un 20,9%. Le siguen las ciudades de Fuenlabrada (19,1%), Leganés (17,6%), Torrejón de Ardoz (16,2%), Móstoles (16,0%), Aranjuez (14,1%), Alcalá de Henares (12,7%), Madrid capital (11,9%) y Parla (11,2%), entre otros municipios.

En cuanto al precio por metro cuadrado en julio, el orden de las ciudades con los incrementos del alquiler interanual es Madrid capital (18,55 €/m2 al mes), Pozuelo de Alarcón (15,83 €/m2 al mes), Las Rozas de Madrid (14,09 €/m2 al mes), Alcorcón (12,53 €/m2 al mes), Getafe (12,49 €/m2 al mes), Leganés (12,15 €/m2 al mes), Torrejón de Ardoz (11,91 €/m2 al mes), Móstoles (11,89 €/m2 al mes), Fuenlabrada (11,30 €/m2 al mes), Alcalá de Henares (11,16 €/m2 al mes) y Parla (10,49 €/m2 al mes) y Aranjuez (9,36 €/m2 al mes).

Distritos de Madrid

El precio del alquiler sube en julio en los 18 distritos con variación interanual respecto al año anterior. En 13 de los distritos analizados el precio del alquiler tiene un incremento interanual superior a los 10%. Los tres distritos con mayor incremento son Usera (20,2%), Tetuán (16,2%) y Chamberí (16,1%).

En cuanto al precio por metro cuadrado, doce distritos analizados tienen un precio por encima de los 15,00 €/m2 al mes. El distrito más caro para vivir en alquiler es Barrio de Salamanca con 21,90 €/m2 al mes, seguido de Chamberí con 21,51 €/m2 al mes y Centro con 21,03 €/m2 al mes.

Tu opinión enriquece este artículo:

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online (y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar)

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.