La Comunidad de Madrid impulsa incentivos fiscales para inversores extranjeros y reduce impuestos en vivienda

La Asamblea de Madrid ha aprobado este jueves tanto el incentivo fiscal para inversores extranjeros como una batería de deducciones fiscales para aquellos que se trasladen a municipios en proceso de despoblación y en vivienda, la primera con los votos de PP y la segunda con los 'populares' y los de Vox.

Image description

La primera ellas --la conocida como 'Ley Mbappé'-- permitirá que se deduzcan un 20% de la cuota autonómica del IRPF aquellos que trasladen su residencia fiscal a la Comunidad de Madrid tras haber estado, como mínimo, cinco años en el extranjero.

Además, tendrán que mantener tanto la inversión como la residencia fiscal durante un mínimo de seis años en la autonomía. La bonificación excluye a la inversión inmobiliaria, la llevada a cabo en entidades domiciliarias en paraísos fiscales y la que hagan personas que ejerzan funciones ejecutivas o trabajen en las compañías donde inviertan.

Concluye así el trámite parlamentario de esta ley que coleaba ya de la pasada legislatura. Entonces el PP gobernaba en minoría y su socio parlamentario imprescindible era Vox, quien como ha hecho en este pleno, se mostró en contra imposibilitando que saliera adelante.

IZQUIERDA Y VOX, EN CONTRA

En el debate parlamentario, la diputada de Vox Ana Cuartero ha criticado que el PP quiera aprobar esta normativa que contiene "deducciones fiscales a extranjeros" con la situación que hay en Valencia tras la DANA.

"Consejera, ¿no tiene usted nada para los 28.000 habitantes de Paiporta pero sí para 30.000 extranjeros? ¿Me puede decir quién tiene ocurrencias? ¿Me puede usted decir lo que se puede calificar de una soberana tontería?", ha preguntado la parlamentaria, dirigiéndose a la consejera de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad, Rocío Albert.

Por su parte, el socialista Fernando Fernández ha considerado que este es "el mayor despróposito fiscal de la historia de la Comunidad de Madrid", ya que favorece "a los grandes millonarios extranjeros, reconociendo las exenciones fiscales que no reconocen ni siquiera a los españoles". A su parecer, "solo merece la mayor de las enmiendas a la totalidad, con devolución para siempre al Gobierno", porque es un "insulto fiscal a la inteligencia de los madrileños".

Cree, además, que es "abiertamente contrario a los principios constitucionales de igualdad y de capacidad económica", que el Gobierno regional "se ha extralimitado en sus competencias" así como que se está regulando "una bonificación de manera ilegal".

A continuación, el diputado de Más Madrid Eduardo Gutiérrez ha considerado que esta norma responde a la insistencia de querer convertir a la región en "la guarida de los defraudadores fiscales, de los más insolidarios ciudadanos adinerados del mundo". Además, ha sostenido que con la misma no se "garantiza que las inversiones se queden en Madrid".

Por último, el 'popular' Álvaro Ballarín ha puesto el foco en que es una norma "para residentes" y ha destacado que va a hacer "que haya mayor recaudación". "Va a traer nuevos contribuyentes y es una ley que va a mejorar y va a incrementar nuestra recaudación fiscal. Va a atraer inversiones, va a incrementar el PIB y va a incrementar nuestra renta per cápita", ha sostenido.

AYUDAS A VIVIENDA EN PUEBLOS PEQUEÑOS

Por otra parte, se ha aprobado también otra modificación legislativa que incluye deducciones fiscales en materia de vivienda, entre otros, para aquellos que se trasladen a municipios en riesgo de despoblación.

Con este último propósito se podrán deducir 1.000 euros los menores de 35 años ya sea por compra o por alquiler de vivienda en estas localidades de menos de 2.5000 habitantes. Además, se podrán deducir el 10% del precio de adquisición, con un límite anual de 1.546 euros, durante diez ejercicios fiscales.

A ello podrán sumar una bonificación adicional del 100% en los impuestos de Transmisiones Patrimoniales (ITP) en caso de adquisición de vivienda de segunda mano, y de Actos Jurídicos Documentados (AJD) para vivienda nueva.

Asimismo, se ha aprobado una deducción de 1.000 euros por el arrendamiento de viviendas vacías, y se la podrán aplicar los pequeños propietarios que firmen contratos con una duración efectiva de, al menos, tres años.

Otra medida pretende amortiguar el incremento de las cuotas de préstamos variables por la subida de tipos tomando como referencia el euríbor a diciembre de 2022, con un límite de 300 euros y siempre que se trate de la vivienda habitual. Esta no debe haber costado más de 390.000 euros y la renta familiar per cápita no superar los 30.930 euros. Además, se amplía el ámbito de aplicación de la deducción por arrendamiento de vivienda habitual vigente, elevando la edad máxima para poder aplicarla de 35 a 40 años.

La Comunidad de Madrid estima que con las 21 bajadas fiscales aprobadas desde que Isabel Díaz Ayuso está en la Presidencia autonómica, a las que se suman estas 8 nuevas que han recibido hoy luz verde, ya se ha generado un ahorro fiscal a los madrileños de más de 31.300 millones de euros.

En el caso de las aprobadas este jueves para vivienda y despoblación, desde el Ejecutivo regional calculan que podrán supone un ahorro fiscal de más de 150 millones de euros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Más del 40% de españoles no cuenta con ninguna medida de flexibilidad en su trabajo

La flexibilidad laboral se ha consolidado como una de las principales exigencias de los españoles en la vuelta a la rutina. Sin embargo, los resultados del último estudio sobre Bienestar y Salud Laboral de Edenred, realizado junto a Savia, ponen de manifiesto una brecha importante entre expectativas y realidad: solo 2 de cada 10 personas en España cuentan con flexibilidad total, ya sea teletrabajo completo o plena adaptación horaria, mientras que un 43 % continúa sin disfrutar de ninguna medida flexible.

TAG Heuer se convierte en el Patrocinador Titular del Formula 1 Tag Heuer Gran Premio de España 2026

TAG Heuer, el legendario fabricante suizo de relojes de lujo será el patrocinador titular del FORMULA 1 TAG HEUER GRAN PREMIO DE ESPAÑA 2026, que se celebrará en Madrid del 11 al 13 de septiembre de 2026. TAG Heuer marca de esta manera un antes y un después dentro de su herencia automovilística, prestando su nombre a este gran premio de España, todo un hito dentro de la relojería de lujo.

El precio medio del alquiler sube un 22,1% en un año en Cataluña en agosto

En Cataluña el precio de la vivienda en alquiler sube un 0,9% en su variación mensual y un 22,1% en su variación interanual, situando su precio en 20,59 €/m2 al mes en agosto, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Si calculamos este último incremento interanual (22,1%) en euros (3,73 euros) y lo multiplicamos por los 80 m2 de una vivienda estándar, vemos que se están ofertando pisos 298 euros más caros que hace un año.

Aumenta la insatisfacción salarial en España: el 70% de trabajadores cree estar por debajo de la media del sector

La transparencia salarial, entendida como una comunicación clara sobre las políticas de retribución, los paquetes salariales, las diferencias salariales o los aumentos, es una demanda tradicional entre los empleados que, a menudo, encuentra reticencias entre las empresas. En el caso de España, solo la mitad (55%) de las empresas afirman invertir activamente en una mayor transparencia salarial, mientras que solo una quinta parte (20%) de los profesionales en RRHH consideran la remuneración y los beneficios de los empleados entre sus cinco principales retos, tal y como revela la investigación internacional realizada por SD Worx, proveedor líder europeo de soluciones de RRHH, entre más de 5.000 directores.

La península ibérica necesita 250.000 millones de inversión adicionales hasta 2030 para alcanzar los objetivos de transición ecológica

La coalición para el desarrollo de las tecnologías limpias en la Península Ibérica Cleantech for Iberia ha elaborado un informe con el objetivo de comprender y mejorar el panorama de las inversiones y mecanismos de financiación cleantech públicos y privados disponibles en la Península Ibérica. El análisis, basado en el informe Draghi sobre la competitividad europea, abarca instrumentos desde pre-semilla hasta capital de crecimiento, incluyendo financiación no dilutiva (subvenciones, préstamos respaldados por el Estado) y capital dilutivo (capital riesgo, capital de crecimiento).

¿Puede una inteligencia artificial heredar en España?

La irrupción de la inteligencia artificial en la vida cotidiana plantea interrogantes jurídicos hasta hace poco impensables: ¿podría una IA casarse o recibir una herencia? Aunque el Código Civil español solo reconoce capacidad jurídica a las personas físicas, los vínculos afectivos, funcionales y patrimoniales con sistemas de IA son ya una realidad que empieza a generar debate.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.