¿Quién dijo que la tele había muerto? El futuro inteligente de la publicidad está conectado

La televisión conectada (Connected TV, CTV) ha consolidado su posición como uno de los canales más eficaces y estratégicos dentro del ecosistema publicitario digital. Dos años después de que plataformas como Netflix comenzaran a incorporar modelos publicitarios, desde Transformance, la unidad especializada en Medios Digitales y Martech de WAM Global, recogen las claves que están convirtiendo la publicidad en CTV en una de las herramientas más rentables del marketing actual.

Image description

Un canal maduro con una penetración récord
Según un estudio de IAB Spain y Nielsen, el 95 % de la población española entre 16 y 75 años ya consume contenidos en CTV, lo que supone 32,7 millones de usuarios activos. Además, el tiempo medio diario dedicado a este canal ha aumentado a 156 minutos, consolidando su relevancia como medio de entretenimiento y, por tanto, como soporte publicitario.

La CTV no solo destaca por su alcance, sino también por su percepción positiva: 2 de cada 3 usuarios estarían dispuestos a ver anuncios a cambio de un menor coste de suscripción. Y más aún: el 40 % afirma haber descubierto nuevas marcas o productos gracias a estos anuncios, y 1 de cada 3 ha realizado una compra a raíz de ellos.

Aumento del alcance a través de la segmentación
Desde el punto de vista del anunciante, CTV permite acceder a espacios premium con una calidad de impacto inigualable. “En un contexto donde la atención del usuario es escasa y fragmentada, estas plataformas se convierten en un oasis para las marcas”, explican desde Transformance. El viewability alcanza cifras cercanas al 100 %, y se produce en momentos de alta concentración emocional: frente al sofá, viendo una serie o película favorita.

Con la reciente apertura de plataformas como Netflix a la compra programática a través de Google DV360 y The Trade Desk, se multiplican las posibilidades de segmentación: por código postal, tipo de dispositivo, género o contenido consumido. La activación de campañas se vuelve más eficiente, personalizada y creativa, permitiendo a las marcas llegar a sus audiencias con una precisión sin precedentes.

Retos pendientes: la medición y la coordinación omnicanal
Pese a sus ventajas, la publicidad en CTV sigue enfrentando desafíos, siendo la medición del impacto uno de los principales. “A día de hoy no existe una metodología universal que permita evaluar de forma precisa los resultados de una campaña en televisión conectada. Esto limita su comparación directa con otros medios digitales”, señalan desde Transformance.

Otro reto es la coordinación con el entorno digital, especialmente con el uso extendido de la doble pantalla. La estrategia recomendada por Transformance es alinear las campañas de branding en CTV con acciones en buscadores o redes sociales, anticipándose a la búsqueda del usuario una vez ha sido impactado por el anuncio.

La oportunidad para las marcas: visibilidad, reputación y eficiencia
Además del rendimiento cuantitativo, CTV ofrece un componente emocional y reputacional clave. “Para el usuario medio, ver una marca anunciada en Netflix o Prime Video implica un nivel de prestigio elevado. Las marcas ganan en percepción por un coste inferior al de otros formatos más tradicionales”, añaden desde Transformance.

Esta percepción, unida a un entorno publicitario poco saturado y formatos no intrusivos (como los anuncios en pausa con QR), hace que la televisión conectada sea una de las mayores oportunidades de crecimiento para los anunciantes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace en Madrid Atípico, el primero de una línea de hoteles urbanos en el que sentirse como en casa

Madrid acoge el estreno mundial de Atipico, el primer hotel de la nueva marca de Habyt, la mayor empresa de vivienda flexible del mundo. Con esta apertura, el grupo hotelero da un paso decisivo en su estrategia de expansión en Europa y presenta un concepto hotelero que busca transformar la experiencia del alojamiento urbano con un claro objetivo: que el cliente se sienta como en casa.

El FMI pide a España reformas para impulsar la productividad y considera fundamental acordar un presupuesto

La economía española se ha desempeñado "fantásticamente" en los últimos años, con tasas de crecimiento "realmente excepcionales", del orden del 3%, que han llevado a revisar al alza las previsiones para 2025 y 2026 del Fondo Monetario Internacional (FMI), que recomienda al país acometer reformas para mejorar la productividad, así como políticas activas del mercado laboral y avanzar en la consolidación fiscal, para lo que "será fundamental acordar un presupuesto".

7 de cada 10 profesionales del sector IT en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

GO fit da un paso más en su expansión internacional con la apertura de su primer centro en Italia

GO fit, grupo internacional líder en salud y bienestar, ha inaugurado su primer centro en Italia, GO fit Mercato dei Fiori, un espacio que simboliza la unión entre regeneración urbana, innovación y comunidad. El centro cuenta con capacidad para 12.000 usuarios y ha supuesto una inversión cercana a los 25 millones de euros. Ubicado en el histórico mercado de flores de Turín, se ha transformado un espacio emblemático de la ciudad en un centro de salud y bienestar compartido. 

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

La industria turística se cita en TIS2025 para redefinir su futuro con la IA como palanca de transformación

Sevilla vuelve a situarse en el epicentro mundial de la innovación turística con la celebración de TIS-Tourism Innovation Summit 2025, que del 22 al 24 de octubre reunirá a más de 8.000 profesionales del sector turístico para explorar cómo la inteligencia artificial (IA) está transformando los modelos de negocio, la gestión de destinos y la experiencia de los viajeros. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.