Aseguran que Salta tiene un enorme potencial para generar energía a partir de biomasa

Un estudio de empleo verde bionergético reveló que la provincia cuenta con un gran volumen y amplia variedad de fuentes de biomasa seca y húmeda que se podría aprovechar.

Las energías renovables están en boca de todos y su conveniencia por sobre el uso de combustibles fósiles es objeto de estudio en forma permanente. En eso se enfocó el Proyecto para la Promoción de la Energía derivada de Biomasa, que con la colaboración de la Oficina de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en Argentina elaboró un estudio de empleo verde bioenergético en la provincia de Salta.

Esa investigación fue presentada a funcionarios provinciales y nacionales, durante un encuentro que sirvió de validación técnica con las áreas de Energía y Trabajo del Ministerio de Producción, Trabajo y Desarrollo Sustentable de la Provincia.

El Proyecto para la promoción de la energía derivada de biomasa (ver aquí) es una iniciativa de los Ministerios de Agroindustria y Energía y Minería de la Nación y cuenta con el apoyo técnico y administrativo de la Organización de las Naciones Unidas.

Tiene como objetivo principal incrementar la producción de energía térmica y eléctrica derivada de la biomasa a nivel local, provincial y nacional para asegurar un creciente suministro de energía limpia, confiable y competitiva y, a la vez, abrir nuevas oportunidades agroforestales, estimular el desarrollo regional y contribuir a mitigar el cambio climático.

En 2016, el Proyecto publicó el Documento Técnico N° 2, denominado Análisis espacial del balance energético derivado de biomasa - Metodología WISDOM - Provincia de Salta, el cual afirma que “el balance resultante entre la oferta potencial y el consumo actual estimado da un superávit de 4.529.788 toneladas por año de recursos biomásicos con fines energéticos.

En este contexto y para enriquecer el análisis espacial provincial, se estimó el potencial de energía a partir de fuentes de biomasa húmeda provenientes de actividades ganaderas intensivas (feedlots, tambos, cría de porcinos) y de la vinaza (subproducto de la industria azucarera). La oferta potencial provincial estimada es de 17.318 toneladas equivalentes de petróleo (TEP) por año, que se constituye por los aportes de feedlots bovinos (8.061 tep/año), vinaza (6.987 tep/año), porcinos (2.377 tep/ año) y tambos bovinos (209 tep/año).

En conclusión, se confirma que la provincia de Salta posee un gran potencial bioenergético debido al volumen y a la amplia variedad de fuentes de biomasa seca y húmeda existente, susceptible de ser aprovechada para producir energía renovable. Este análisis espacial establece una base sólida a nivel provincial que permitirá avanzar en materia de estrategias bioenergéticas consistentes y precisas, promoviendo, así, la viabilidad de proyectos que utilicen energía derivada de biomasa.

El objetivo principal del estudio fue estimar las características económicas del sector bioenergético de la Provincia de Salta y analizar el impacto que políticas o regulaciones seleccionadas tendría sobre el nivel de empleo provincial.

Participaron en la presentación el secretario de Energía, Marcelo Juri y su par de Trabajo y Empleo, Alfredo Batule; acompañados por la directora general de Energías Renovables, Gisella Gallucci; la directora general de Empleo, Jorgelina Bellagamba y la directora de Capacitaciones, Fiorella Garnero.

Mientras que por Nación asistieron Miguel Almada, director de Bioenergía de la Secretaría de Alimentos y Bioeconomía del Ministerio de Agroindustria; Christoph Ernst, especialista en Empleo y Desarrollo Productivo de la OIT; Verónica González, coordinadora de Sensibilización y Difusión del Proyecto; y el especialista Carlos Romero, consultor en Simulaciones de Escenarios Energéticos.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.