Buscando potenciar el desarrollo urbano de Salta, Cadisal compartió experiencias con funcionarios de Buenos Aires

El secretario de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Buenos Aires, Alvaro García Resta, se reunió con los asociados de la Cámara de Desarrolladores Inmobiliarios local. Del evento participó el intendente Emiliano Durand y el ministro de Gobierno, Ricardo Villada.

Las cómodas instalaciones de Office Park, en San Lorenzo Chico, albergaron el pasado miércoles por la noche un encuentro pensado para animar a los desarrolladores inmobiliarios locales a participar activamente de la transformación urbana de Salta. Y que mejor que hacerlo de la mano de Alvaro García Resta, secretario de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Buenos Aires, quien llegó al lugar invitado por la CADISAL (Cámara de Desarrolladores Inmobiliarios de Salta). También fueron de la partida el intendente Emiliano Durand, y el ministro de Gobierno de la Provincia, Ricardo Villada. El encuentro reunió a prácticamente todos los socios de CADISAL, interesados en conocer la experiencia de Capital Federal y los aprendizajes que podrían ser útiles para Salta.

La apertura de la charla estuvo a cargo de la arquitecta Mariana Zoricich, coordinadora de Planificación Territorial del municipio y responsable del COMDUA, quien esbozó la situación de Salta en materia de desarrollo urbano, repasando sus problemas, condicionantes y desafíos. Esto último dio pie a la presentación de García Resta, quien reflexionó en primera instancia acerca de cómo debe ser el proceso de transformación urbana. Y en ese sentido, invitó a quienes tienen responsabilidad de decisión a poner al vecino en el centro de la discusión, haciéndolo partícipe de la toma de decisiones. Señaló además que debe existir una norma general en materia de planeamiento, pero advirtió que "los proyectos especiales requieren condiciones especiales", e invitó a "pensar distinto" a la hora de proyectar transformaciones urbanas. 

Sobre este punto contó que en Buenos Aires utilizaron este mecanismo en varios proyectos que fueron transformadores, como la creación del Parque de la Innovación o la reurbanización del "Elefante Blanco". Dejó además algunas estrategias "diferentes" que se pueden abordar a la hora de impulsar iniciativas con la participación del sector privado, como la posibilidad de la permuta de tierras, permitir una "contraprestación equivalente", la "transferencia constructiva" y hasta la alternativa de celebrar "convenios urbanísticos". "El aumento de capacidad  constructiva no siempre es el único incentivo", reflexionó.

En su opinión, el camino de la transformación inicia cuando aparece una infraestructura obsoleta (o una carencia de esa infraestructura). El siguiente paso es identificar la oportunidad para que haya un trabajo colaborativo entre los sectores público y privado. Y a continuación, se debe trabajar para generar las condiciones que permitan poner en marcha esos proyectos. "Hay que hacer que las cosas pasen", remarcó.

García Resta repasó luego algunos de los proyectos más disruptivos que les tocó enfrentar en CABA, y se puso a disposición de los presentes para compartir esos aprendizajes. Destacó además que en Salta los desarrolladores inmobiliarios se encuentran trabajando unidos, y la apertura para el diálogo que encontró tanto con el Gobierno Municipal como Provincial. En el balance, fue un encuentro constructivo e interesante, por lo que se puede hacer a futuro trabajando en forma conjunta.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos