¿De qué se trata ReCCUpero? El proyecto de CCU que busca recuperar y revalorizar todos sus reciclables

Persiguiendo su objetivo de fomentar la circularidad de los envases reciclables, CCU continúa expandiendo ReCCUpero organizando actividades por el Día del Medio Ambiente para acercar el proyecto a la comunidad y fomentar este tipo de iniciativas.

Desde su lanzamiento en 2022, ReCCUpero viene creciendo año a año, con el objetivo de promover la economía circular y la gestión sostenible de envases y embalajes, en colaboración con municipios, cooperativas, retailers y otras empresas del sector de consumo masivo.

Este programa de recuperación y valorización de CCU, forma parte del pilar de Vocación Circular de la compañía que, además, trabaja sobre iniciativas de ecodiseño, reduciendo la cantidad de material en sus empaques y aumentando su componentes reciclados. 

ReCCUpero llegó a Salta para realizar activaciones en el Ecopunto de Tienda ChangoMas de Av. Paraguay 1450 los días 28 y 29 de junio, en el marco de las actividades que se realizaron por el día del medio ambiente en diversas localidades.

¿Cómo funciona ReCCUpero?

ReCCUpero se implementa en distintos puntos del país a través de los eventos masivos de las marcas de CCU, entre los que se destacan Salta Boombox, Norte Rock, Harlem Festival, Fiesta de Disfraces de Paraná, y de alianzas con Chango Más y cadenas regionales de retails haciendo foco en las ciudades donde la empresa de bebidas tiene sedes. Además, cuenta con acuerdos con otras compañías de consumo masivo que permite lograr mayor alcance.

El objetivo es estar cerca de donde se produce el consumo, para que el material reciclable no se desperdicie, a través de cooperativas locales. De esta manera, se rescata, valoriza y reinserta envases de aluminio, embalajes, vidrio, papel/cartón y plástico que se generan a partir de la producción de bebidas, para que vuelvan a estar en el ciclo de producto y/o ser reutilizados por la sociedad. 

"En CCU, estamos comprometidos a construir experiencias que nos permitan compartir un futuro más sostenible", explicó Juan Pablo Barrale, gerente de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de CCU y agregó: “ReCCUpero no sólo reduce el impacto ambiental de nuestros eventos y productos, sino que también fortalece a las cooperativas locales, mejora las condiciones de los recuperadores urbanos y optimiza nuestros procesos para una mayor eficiencia”.

Desde su lanzamiento en 2022 se recuperó más de 4 mil toneladas de materiales reciclables y se continúa expandiendo su impacto, transformando la manera en que las comunidades y las empresas interactúan con el medio ambiente mientras generan trabajo verde con cooperativas en cada localidad. Hasta el momento, se ha logrado un aumento del 50% en el volumen de materiales recuperados anualmente, con el objetivo de mantener este ritmo hasta 2025.

Estos resultados fueron obtenidos junto al apoyo de la Fundación Ceos Sol, UsinaEco, Cooperativa Correcamino y Asociación Dignidad y Vida Sana y los gobiernos municipales de Salta, Santa Fe y Luján. La iniciativa también ha fomentado la creación de empleos verdes en cooperativas y ONGs, reforzando la economía local y promoviendo prácticas sostenibles a lo largo de toda la cadena de valor. 

Presencia en todo el país

Para seguir promoviendo su agenda de Vocación Circular, CCU realizó jornadas de concientización en todo el país, con la colaboración de HiperChangoMás, Unilever, y diversas cooperativas y municipios locales. 

“La sustentabilidad es un pilar fundamental de nuestra estrategia corporativa, la cual tiene por objetivo central generar valor compartido para nuestros clientes, comunidades, colaboradores y socios comerciales, de manera de producir -entre todos- un impacto positivo en todo el país. En este marco, los ecopuntos son espacios de sensibilización sobre la importancia de la correcta gestión de los residuos y su separación en origen, y la transición hacia una economía circular. Además, nos permiten contribuir a formalizar la cadena de recupero, con cooperativas sociales y contribuir a tener una ciudad más limpia” Juan Pablo Quiroga, director de Relaciones Institucionales, Comunidad y Desarrollo Sustentable de GDN Argentina.

Estas activaciones fueron 14 días totales de actividades en las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Salta, para seguir fomentando la conciencia ambiental y la participación comunitaria en diferentes puntos del país. La colaboración entre el sector privado, las cooperativas y las autoridades locales fue fundamental para el éxito de estas iniciativas. 

Desde Fundación Ceos Sol, en Salta, subrayaron la importancia de la participación ciudadana: "Hace más de 20 años que con Fundación Ceos Sol trabajamos para lograr un ambiente más sano para todos los salteños”, expresó Mónica Zannier, Líder de Fundación Ceos Sol y añadió: "Estamos muy contentos de ser parte de ReCCUpero, donde empujamos a la comunidad en la misma dirección: la valorización de materiales y la separación en origen".

El rol de la municipalidad fue igualmente crucial, ya que garantizó apoyo logístico para llevar a cabo las actividades de concientización y reciclaje: "El ambiente es responsabilidad de todos y el trabajo interinstitucional es clave. La Municipalidad de Salta enfrenta un gran desafío y celebra cada avance en el cuidado ambiental. Promovemos la reducción, reutilización y reciclaje para convertir residuos en recursos y oportunidades dentro de la economía circular. Queremos una ciudad limpia, más verde y sin microbasurales. La colaboración con CCU, la Fundación CeoSol y la Mesa Intersectorial de Educación Ambiental potencia nuestras acciones, grandes y pequeñas, que son necesarias", afirmó Ramiro Ragno, director General de Educación Ambiental de la Municipalidad de Salta.

Con planes de expandir su impacto aún más, ReCCUpero continuará siendo un pilar en la estrategia de sostenibilidad de CCU, demostrando que es posible tener un impacto positivo en el medio ambiente mientras se fomenta la inclusión social y económica.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos