Gustavo Sáenz se reunió con banqueros y les pidió facilitar el acceso al crédito de las pymes locales

El mandatario acordó una agenda de trabajo para impulsar la aplicación en la provincia de las numerosas medidas de asistencia definidas por el Gobierno Nacional.

El gobernador Gustavo Sáenz se reunió ayer con representantes de los  bancos que operan en Salta pata conocer la mecánica que siguen las entidades bancarias para el otorgamiento de créditos a pymes salteñas, destinados a capital de trabajo y a garantizar los salarios. En este marco, se estableció una agenda de trabajo para avanzar sobre solicitudes que serán planteadas ante el Gobierno nacional, tendientes a extender los beneficios que otorga Fondo de Garantías Argentino a los monotributistas,  garantizando también el capital de trabajo para sus emprendimientos; como también la necesidad de que el crédito del mes de mayo disponga de un período de gracia superior a los tres meses y que cubra hasta tres nóminas salariales.


En tanto, desde el sector financiero se expuso  que recién ayer se activó la capacidad operativa de las sucursales, que hasta la semana pasada solo mantenían un contacto virtual con sus clientes.

Actualmente los bancos se encuentran trabajando, otorgando turnos y facilitando la atención de quienes así lo requieran, con el objetivo de llegar a todas las empresas que necesiten recursos económicos, en el marco de la emergencia sanitaria.

Asimismo, manifestaron que se está trabajando con pymes bancarizadas, pero resaltaron la necesidad de avanzar sobre aquellas que se encuentran desarrollando su actividad de manera informal, bajo la modalidad de monotributo.

Sáenz destacó la preocupación del Gobierno provincial por la actual situación de las pequeñas y medianas empresas y señaló que en estos momentos mucha gente no puede acceder a créditos bancarios para llevar adelante su actividad. "Debemos encontrar un camino, que sirva de ayuda para aquellas empresas que  están atravesando esta pandemia, para que puedan obtener recursos económicos para su funcionamiento", indicó.


Participaron de la reunión realizada en Casa de Gobierno el ministro de Gobierno, Derechos Humanos, Trabajo y Justicia, Ricardo Villada; el ministro de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur; la representante de Banco Macro, Josefina Basso; de Banco ICB, Pablo Belbruno; de Banco Patagonia, Luis Guichal; de Banco Galicia, Rodrigo Olmos; de Banco Nación, Pablo Medina y Pablo Pouperre; de Banco Santander Río, Javier Pregot; y de Banco HCBC, Tato Alfarano.

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.

AOG Expo 2025: la industria energética se prepara para un evento clave en Buenos Aires

Del 8 al 11 de septiembre, el Predio Ferial de La Rural en Buenos Aires será nuevamente sede de la Argentina Oil & Gas Expo 2025 (AOG), la exposición internacional más importante de la industria del petróleo y el gas en la región. Organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y realizada por Messe Frankfurt Argentina, esta nueva edición promete superar todas las expectativas.