La seguridad de edificios públicos convoca a profesionales y al Gobierno (se ponen de acuerdo sobre un plan de acción)

En un encuentro multisectorial se trató la situación de establecimientos públicos y privados. Trabajarán en el tema entidades públicas, cámaras y colegios que nuclean a diferentes profesiones.

Organismos y entidades del sector público y privado se encontraron en el Colegio de Arquitectos de Salta para analizar la reglamentación de la ley 7740 de verificación de condiciones mínimas de seguridad en edificios de uso público. 

En el encuentro participaron autoridades del Consejo Profesional de Agrimensores, Ingenieros y Profesiones Afines de Salta (Copaipa), CoPAUPS, ambas universidades y funcionarios de la Secretaría de Planificación del Gobierno de la Provincia y de la Municipalidad de Salta, además de los anfitriones.

Los participantes hicieron mención a la falta de mantenimiento de algunos edificios públicos y acordaron crear una mesa de trabajo, para llevar adelante las acciones necesarias. Además aprobaron avanzar sobre un primer plan de acción entre los actores que respondieron a la convocatoria.

El próximo encuentro será para conocer las acciones concretas que puede brindar cada sector, e iniciar las acciones. 

“El Colegio y la Fundación del CAS tenemos los equipos y profesionales capacitados para realizar la propuesta de reglamentación, los relevamientos y su posterior aplicación de todos los protocolos que surjan de este proceso, una vez aprobada la ley y su puesta en vigencia”, indicó Gustavo Giachero, presidente del Colegio de Arquitectos. 

La funcionaria municipal Pía Ruiz de los Llanos marcó la importancia de que todos los edificios abiertos al público, públicos o privados, cuenten con seguridad estructural, eléctrica y de evacuación. “Se trabajará en esta reglamentación para acordar por dónde se empezará, qué se solicitará, cómo se va a tramitar, qué es lo que se exigirá y la participación de cada área y organismo”, especifica.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos