A Salta llegará equipamiento científico-tecnológico (la UNSa, una de las instituciones seleccionadas)

La adjudicación de 207 equipos de mediano y gran porte, en 69 instituciones científico-tecnológicas de las 24 jurisdicciones a través del programa “Equipar Ciencia”.

El Programa Federal Equipar Ciencia adjudicó 207 equipos científico-tecnológico, de los cuales cuatro llegarán a la provincia para fortalecer las capacidades de equipamiento de instituciones y contribuir a una mayor generación de conocimiento y más ciencia y tecnología en el país. Se informó que $ 8.300 millones se distribuirán entre instituciones del país, entre ellas la Universidad Nacional de Salta.

Los equipos seleccionados se distribuirán en las 24 jurisdicciones para equipar 12 organismos del Consejo Interinstitucional de Ciencia y Tecnología, 49 universidades nacionales (entre ellas la UNSa) y ocho instituciones científicas y tecnológicas provinciales.

El programa “Equipar Ciencia” tiene por objeto fortalecer las capacidades de las instituciones del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación por medio de la adquisición de equipamiento de mediano y gran porte, con una perspectiva federal. 

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.