Ahora opinan el comercio y la construcción sobre el nuevo contexto político nacional (y la incidencia que podría tener en Salta)

Como el resto de los sectores, estos también expresaron reparos sobre las medidas que el Presidente electo podría tomar a partir del 10 de diciembre.

En cada entrevista periodística, el presidente electo Javier Milei deja pautas sobre las medidas de shock que dice aplicará para terminar con el déficit fiscal y la inflación y recuperar la economía nacional. Repite que “no hay plata” y que todo lo que pueda quedar en manos de los privados, quedará. Los sectores de la economía provincial expresan con cautela más temores que esperanzas sobre lo que puede venir.

En la edición de ayer de IN Salta compartimos opiniones de referentes de la Cámara de Minería, Cámara de la Construcción, Cámara de la Pequeña y Mediana Empresa de Salta y Sociedad Rural Salteña. Hoy sumamos las voces de la Cámara de Comercio e Industria de Salta y el Colegio de Arquitectos de Salta

El presidente de la Cámara de Comercio e Industria, Gustavo Herrera, volvió a poner el acento sobre lo delicada que es la realidad actual del sector.  “La situación no es buena, es de mucha incertidumbre, por lo tanto siempre que aparece una perspectiva nueva estamos dispuestos a creer y ver cómo salir adelante”, dijo. 

En Salta, como en otras provincias, en los días posteriores a las PASO y a las elecciones generales, hubo una gran especulación, remarcación de precios y dificultades para conseguir mercadería. “Vamos a tener que aprender a transitar estos procesos sin autoboicotearnos. No se puede especular porque perdemos todos.  Si como argentinos logramos manejar la ansiedad estaríamos mejor”, opinó. 

El vicepresidente del Colegio de Arquitectos de Salta, Diego Ceballos, advirtió que “en base a las propuestas que se hicieron, que es toda la información que tenemos, no son las mejores las noticias ni las expectativas. Abrir el libre mercado, que las provincias dejen de recibir coparticipación y que la obra pública quede en manos de privados, nuestra profesión se va a ver perjudicada”. 

“La obra pública por el lado privado es complicada. Estuvimos reunidos con intendentes del interior y ellos tenían esperanza en poder desarrollar planes urbanos, gestionar obras. Esto sería imposible”, indicó Ceballos al aclarar que un privado puede invertir en un paseo gastronómico, “sabe que lo recupera, pero si el mismo pueblo tiene un río que lo cruza y se desborda es muy difícil que un privado invierta. Como colegio venimos pidiendo una presencia más fuerte del Estado con controles fiscalización, orden y trabajo para la matrícula”. 

Ceballos no reparó en decir que “lo que se viene a nivel nacional es gravísimo si se cumple tal cual se anunció”.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos