Aliento para las pymes (de Salta y el país) con nuevas facilidades impositivas y más créditos

El objetivo es aumentar la inversión, la contratación de mano de obra e incrementar las exportaciones.

Para aliviar la situación económica de las pequeñas y medianas empresas (pymes), la Nación presentó una serie de beneficios fiscales y nuevos créditos. Con esa ayuda se pretende aumentar la inversión, la contratación de mano de obras e incrementar las exportaciones: la medida alcanza a más de 240.000 firmas y a un millón de personas.

A partir del primero de agosto y hasta el 31 de diciembre de 2024, las pymes podrán tomar el 30% del pago del impuesto a los débitos y créditos bancarios "como pago a cuenta del 15% de los aportes y contribuciones" que deben hacer las empresas a sus empleados, obras sociales, y jubilaciones.

También se decidió aliviar lo que se conoce como anticipo del impuesto a las Ganancias que tenían que pagar el 25% y el resto de cuotas y que fue reducida al 10% esa primera cuota y luego otras nueve similares. Esta medida alcanza a 330.000 pymes y 3,5 millones de personas y regirá también a partir del primero de agosto.

La tercera medida impositiva anunciada por el ministro de Economía, Sergio Massa, alcanza a 95.500 pymes y micropymes y es "la exclusión del sistema de percepciones y retenciones de IVA", lo que representa "básicamente eliminar ese procedimiento que muchas veces les complica la vida".

"Hemos decidido ampliar el sistema de aportes no reembolsables para las pymes exportadoras "estamos hablando que ponemos 19.000 millones de pesos, en aportes no reembolsables, para proyectos que alcanzan a 21 provincias, para aumentar sus ventas al exterior", indicó el funcionario.  

Además, teniendo en cuenta que la economía del conocimiento puede aumentar sus exportaciones se amplió el sistema de créditos en $ 2.000 millones y $ 1.000 millones en garantías. “Esto involucra también a 21 provincias para aumentar nuestras exportaciones en lo que es talento argentino vendido al mundo, de valor agregado, de biotecnología y de software".

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.