Con el PreViaje 4, ¡Todos quieren venir a Salta! (la provincia lidera las preferencias de los compradores)

El lunes comenzaron las ventas del programa turístico del Gobierno Nacional, y Salta picó en punta entre los destinos más elegidos del país, seguido de Iguazú y Bariloche.

Había muchas expectativas y, al final, se están cumpliendo. El pasado miércoles comenzaron en todo el país las ventas del PreViaje 4, el programa del Gobierno Nacional que reintegra entre el 50% y el 70% de la inversión que realizan los viajeros para viajar a destinos dentro del país; y el arranque no podría haber sido mejor para Salta. En el primer día de ventas la provincia fue la más elegida por los compradores, con el 12,11% del total de compras cargadas en el sistema, seguida por Misiones (con Iguazú como principal atractivo), Rio Negro (con Bariloche) y Mendoza.

Este fenómeno ya había ocurrido en 2022 y en las ediciones anteriores del programa de incentivo turístico, cuando Salta se mantuvo al tope de las preferencias hasta el final de la campaña. Otro dato de valor, que refleja la diversificación de la oferta de Salta, es una alta distribución de venta entre más municipios de la provincia. “Esa política federal que pregonamos está dando frutos, al extender la oferta turística a más municipios que tienen la visión de desarrollar esta actividad como una herramienta de crecimiento y movilidad social”, expresó al respecto el ministro de Turismo y Deportes Mario Peña.

De acuerdo a la información oficial, en la primera jornada se cargaron compras por 5 mil millones de pesos, cifra que representa una tercera parte del presupuesto total asignado al programa, por lo que el mismo podría agotarse en la jornada de hoy o mañana.

“El posicionamiento de Salta como marca turística es claro con estos resultados”, indicó el ministro Peña, además de ponderar el trabajo que se realiza también en conjunto con el sector privado. “Es notable el número de prestadores salteños que se inscribieron y confían en esta herramienta, pero además desde cada emprendimiento o empresa potencian el destino con su propia promoción”.

Lo que tenés que saber de PreViaje

•         Las compras deberán realizarse entre el 19 y el 25 de abril.

•          Para cargar los comprobantes habrá tiempo hasta el 28 de este mes.

•         PreViaje reintegra el 50% para volver a utilizar en la cadena turística y, para personas afiliadas de PAMI, la devolución será del 70%.

•        El tope de devolución será de $70.000 por persona. Dicho crédito podrá ser gastado a partir de la fecha del viaje, y hasta el 31 de octubre de 2023.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos