Con una inversión de US$ 110 millones, Natania desembarcó en Paraguay

El Grupo Ecipsa, propietario de la marca, puso en marcha su plan de expansión internacional llevando al vecino país el exitoso sistema de construcción que impulsa el crecimiento urbano, social y económico.

En sociedad con INMO Desarrollos, la compañía de Giovanni Masulli y Alejandro Domínguez -Presidente de la Conmebol-, referentes del sector inmobiliario en Paraguay, Grupo Ecipsa lanzó Natania en Paraguay. La empresa trascendió fronteras y comenzó a operar en el país vecino con el sistema de financiamiento que revolucionó al rubro en Argentina, brindando la posibilidad a los ciudadanos de acceder a la vivienda propia en las mejores ubicaciones urbanas y con financiación propia.

A través de Natania, Grupo ECIPSA supo atender la necesidad de muchas familias, proporcionándoles la oportunidad certera de llegar a su vivienda sin depender del mercado hipotecario. Hoy el sistema cuenta con más de 19.000 clientes activos y 84 emprendimientos desarrollados y en desarrollo en 8 provincias, posicionando al holding como la desarrollista residencial más importante de Argentina. Esta trayectoria y solidez, le permitieron lanzar “Natania tu hogar en Paraguay” en el país vecino, dando un nuevo paso en la internacionalización de la compañía.

En el marco de la presentación de la Experiencia Natania, su sucursal y los dos primeros emprendimientos que se construirán en Asunción, Jaime Garbarsky, presidente de Grupo ECIPSA, afirmó, “Hemos creado un sistema único y definitivo para el logro de la vivienda propia. La estabilidad y el desarrollo económico de Paraguay y, por consiguiente, el crecimiento de su clase media, proporcionaron un marco favorable para que podamos traer Natania a Paraguay. Ya contamos con dos terrenos y tenemos proyectado avanzar en otras ciudades importantes del país”.

Con una inversión de 110 millones de dólares para los primeros años, esta nueva apertura responde al plan de internacionalización del Grupo, que tiene como objetivo expandirse en toda la región mientras se consolida y crece en Paraguay. En torno a ello, Garbarsky mencionó “Hoy, “Natania tu hogar en Paraguay” es una realidad y lo seguirá siendo, nuestro compromiso con las comunidades donde operamos trascienden lo comercial y siempre que damos un nuevo paso lo hacemos pensando en el largo plazo, procurando contribuir con el crecimiento urbano, económico y social”.

Acerca de Grupo Ecipsa

Grupo Ecipsa es un holding empresario de real estate, con más de 40 años de trayectoria, integrado por empresas desarrollistas, constructoras e inmobiliarias. Cuenta con 95 emprendimientos en 9 provincias del país. Ha desarrollado más de 2.000 hectáreas y, construido y entregado más de 13.400 unidades entre lotes, casas y departamentos. La empresa que se encuentra auditada desde hace más de 30 años por PWC, posee una gran experiencia en el mercado de capitales y ofrece a sus clientes su sistema de financiación único en el mercado, personalizado y en pesos.

Grupo Ecipsa actualmente opera bajo 4 marcas comerciales con diversos productos: Natania, Natania Directa, Valle Cercano y MilAires.

 

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.