Convocatoria para emprendedores que elaboran alimentos y comidas (hay tiempo para inscribirse)

Alimentos con Valor se llama el programa a través del cual se brinda capacitación y asesoría para potenciar proyectos. Mañana habrá una charla informativa.

Hasta el 20 de diciembre estará abierta la convocatoria a todos los emprendedores que elaboran alimentos o bebidas de Salta para que se inscriban y califiquen para la cuarta edición del programa Alimentos con Valor.

Se recibirán los registros de aquellos productores de alimentos o bebidas que estén en el eslabón secundario de agregado de valor, cuyos establecimientos estén activos y en regla, y deseen mejorar su modelo de negocio. También, podrán participar los emprendedores que se encuentren proyectando elaborar alimentos o bebidas, y no cuenten aún con registros y habilitaciones.

La iniciativa depende de la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo del Ministerio de Economía de la Nación y seleccionará a los participantes por orden de mérito. Link de inscripción aquí.

Las temáticas que se abordarán son: buenas prácticas de manufactura para la elaboración de alimentos, herramientas de comercialización, estrategias ágiles para emprendimientos de alimentos, innovación en modelo de negocios de alimentos, y manipulación de alimentos.

Charla informativa

Técnicos del programa Alimentos con Valor abrirán mañana un espacio de consulta virtual, a las 10, para informar a los interesados sobre detalles de las actividades previstas. Los emprendedores que quieran conocer más aspectos y modalidad de la iniciativa, podrán participar previo registro aquí.

El Centro de Ayuda PyME, en el número gratuito 0800-333-7963, estará habilitado para consultas, como así también el correo electrónico: emprendedoresalimentos@produccion.gob.ar.

 

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.