“Cuando un sueño se convierte en una meta” (más sobre salud financiera)

Mariana Zitzke, nuestra asesora en el tema, nos brinda en su columna de hoy información sobre los seguros de ahorro con capitalización y aspectos que deberíamos tener en cuenta antes de decidir una inversión.

Hoy vamos a dedicar la columna a un instrumento de inversión poco conocido y que por eso mismo ha llevado a que haya bastante publicaciones con tinte de “misterio”, principalmente en las redes sociales: son los seguros de ahorro con capitalización. Siendo una de mis especialidades, voy a contarte sus puntos más importantes que debes tomar en cuenta a la hora de considerarlos como una opción.

Como su nombre lo dice, se presentan como coberturas de ahorro con capitalización y como ya vimos en columnas anteriores, si estamos hablando de un dinero que se ahorra y crece por los intereses que genera, entonces con toda certeza podemos decir que son coberturas de inversión.

Lo que diferencia a este tipo de instrumentos de otros es la respuesta que des a las preguntas que siempre tienes que tomar en cuenta antes de realizar cualquier operación: ¿para qué quiero el dinero que ganaría?, ¿cuánto deseo ganar?, ¿en qué tiempo?, ¿cuánto estoy dispuesto a arriesgarme?, ¿entiendo lo que estoy considerando?

Estas son preguntas básicas que te darán mayor claridad y criterio a la hora de decidir. Si tenemos que responder a estas preguntas en base a estas coberturas, podemos decir que es para un proyecto a largo plazo (muchas compañías toman como mínimo 10 años de vigencia, pero varía de compañía y de productos), para un perfil  de bajo riesgo.

Lo que se desea aportar va de la mano con la finalidad que posea y con el presupuesto que se cuente ya que el aporte debe ser sostenido a lo largo de su vigencia con posibilidades de actualizar anualmente y pudiendo elegir si desea sea en pesos o dólares; pero ojo, cuando se plantean pólizas en dólares, el descuento es en pesos a valor oficial, salvo algunas compañías que utilizan otros valores de referencia y que es importante saber ese valor para evitar sorpresas.

Si tuviera que decirte qué es lo mejor desde mi punto de vista, es que permite planificar en medio de la inestabilidad que nos rodea y no jugar a la taba con esos proyectos que son importantes para cada persona que se cumplan, es decir, permite transformar un deseo en una meta.

Consejo extra: busca asesoramiento profesional, no te conformes con datos que no responden a tu situación particular, no inviertas hasta entender muy bien de qué se trata.

Como siempre, el consejo de oro: diversificar. Tomando en cuenta sus proyectos y las respuestas a las preguntas, diversifique lo que más pueda, pero no olvide estas coberturas, como un seguro de vida son la aspirina en el botiquín.

Podés seguirme en las redes: Instagram y Facebook: @MarianaZitzke. Espero tus consultas.

¡Que tengas un excelente día! 

Con cariño, tu asesora en salud financiera.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos