Cuenta regresiva para la muestra de diseño Casa DIR (la más importante del Noa)

El 8 de julio quedará habilitada en el complejo Explora Salta con propuestas de diseño, interiorismo y renovación. Será a beneficio de la fundación salteña “Por nuestros niños” y tendrá 37 espacios.

Decoradores, arquitectos, paisajistas, diseñadores, urbanistas, artistas, artesanos y personal de oficios afines, hacen Casa DIR. La muestra de diseño más importante de la región quedará habilitada el próximo sábado 8 de julio en Explora Salta (museo de Arias Rengel, La Florida 20): allí los profesionales ya intervienen los 37 espacios asignados con proyectos que los representan, utilizando tecnologías, sistemas constructivos y decorativos de vanguardia, de acuerdo a pautas preestablecidas.

Para montar Casa DIR se eligen espacios de importancia arquitectónica e histórica: en las primeras dos ediciones se eligieron el Centro Cultural América y posteriormente el Museo de Arte Contemporáneo de Salta. El equipo que trabaja en la edición es liderado por Luis Safatle Araóz.  

Este año se eligió el museo de Arias Rengel, edificio que constituye un ejemplo de casa virreinal, construido a principios del siglo XVIII, con 851 metros cuadrados. Se trata de una casa colonial de 1752, uno de los edificios de la época mejor conservados en la ciudad de Salta que junto al Museo Interactivo Casa Leguizamón de 1808, comprenden el complejo museológico Explora Salta.

La muestra se desarrollará en los dos niveles de la casa, incluidos los tres patios. Asimismo, se diagramó un circuito para facilitar el recorrido y asegurar que el visitante recorra todos los espacios, para que no pierda ninguna de las experiencias de interiorismo, diseño y ambientación, incluyendo un bar y auditorio para charlas.

En cada edición se elige como beneficiario a alguna asociación u ONG para destinar parte de lo recaudado. Este año, la institución beneficiada es la fundación “Por nuestros niños”, cuya misión es promover la salud, los derechos y el desarrollo social de los niños pertenecientes a familias de escasos recursos de la provincia.

La muestra de diseño, interiorismo y decoración se realiza en Salta desde 2017. Tiene como objetivo nuclear a arquitectos, decoradores, diseñadores, paisajistas, artistas, empresas y personal del rubro de la construcción principalmente de Salta, Jujuy y Tucumán, en un espacio único en donde puedan fusionarse y trabajar en equipo para desplegar toda su creatividad, creando espacios con conceptos diferentes e innovadores.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.