De a poco se normaliza el abastecimiento de combustible en Salta (el campo respira)

Filas largas, esperas de una hora en promedio y estaciones cerradas. La situación no es la prometida por expendedores y el Gobierno, pero tiende a normalizarse.

El escenario está lejos de ser el ideal, pero la situación del abastecimiento de combustible tiende a normalizarse en la provincia a tan solo días del inicio de la campaña de verano para el campo salteño. Hay un suspiro de alivio para el sector, mientras el resto de los ciudadanos aún batalla por llenar sus tanques. 

Fernando, motociclista que vive en la zona de la terminal de ómnibus de la ciudad de Salta, nos comentó que planeó durante todo el fin de semana la carga y que finalmente ayer pudo hacerlo tras esperar una hora. 

“Podría haber sido peor, sé que días antes la gente esperaba hasta cuatro horas y esa es una posibilidad que yo no tengo, porque debo estar atento a mis hijos”, analizó consultado por IN Salta. 

En el mismo sondeo constatamos que, efectivamente las filas eran más cortas y la espera disminuye con el pasar de las horas en la mayoría de las estaciones de servicios YPF. Sin embargo, otras estaciones seguían cerradas.

A IN Salta el presidente de la Cámara de Expendedores de Combustibles y Afines, Manuel Pérez, aseguró que e “está normalizando la provisión. Si bien la promesa era que toda la provincia recibiría igual atención, aún no cuento con la información del interior”, alertó.  

Un respiro para el campo 

Ante la inminencia de la campaña 2023 – que inicia los últimos días de noviembre y los primeros de diciembre- el  campo salteño vivió horas de angustia al advertir que la falta de combustible perjudicaría a la producción completa. 

“El combustible es imprescindible para la labor agropecuaria, por eso nos reunimos con el Ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos para buscar soluciones que garanticen una campaña exitosa”, comentó  Joaquín Elizalde, presidente de Sociedad Rural Salteña. 

La reunión fue más que auspiciosa y los gobernantes llevaron tranquilidad a los referentes del sector garantizando el abastecimiento de combustible para movilizar la producción. 

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos