¡Diciembre no te tengo miedo! ¿O sí?

En la columna de hoy, Mariana Zitzke, nuestra asesora en salud financiera, señala el daño que podría provocar la improvisación a la hora de invertir. Lo importante es planificar o buscar ayuda de un profesional.

Hola querido lector, es un gusto compartir una nueva columna. ¿Notaste que ya pasamos medio libro del año? Estamos en las primeras hojas de la segunda mitad que hasta diciembre no paramos. ¿Será algo bueno? ¿Cómo te encuentras parado a esta altura?

A principio de año seguramente la emoción de arrancar “de nuevo”, con proyectos y metas renovadas, generaba una adrenalina que nos hacía sentir que podíamos devorar el mundo. ¿Y hoy, cómo estamos de nuestros niveles hormonales? Ya en la curva para el descenso, no esperemos que en la última quincena de diciembre ese pico desesperado nos motive a ponernos al día, no nos conformemos con decir “es que soy hijo de rigor”.

¿Por qué?, ¿para qué?, ¿en qué nos va a beneficiar manejar todo de esa manera tan improvisada? Te invito, entonces, a reflexionar sobre lo planteado y que encuentres un espacio en tu agenda para reencontrarte contigo y tus proyectos y reorganizarlos.

Soy una amante de la planificación y los tableros de organización de trabajo, no te voy a engañar, llevan su tiempo, pero luego simplifica tanto la tarea y la mejor administración de tu tiempo se ve reflejada en la estabilidad emocional y por supuesto en el beneficio financiero que te puede brindar. Piénsalo, te mereces el banquete de lo bueno y el único que tiene la llave para hacer su vida más saludable, eres tú.

Tips:

  • Revisa metas planteadas, controla y corrige tomando en cuenta lo logrado, lo que esperas alcanzar y los recursos que posees actualmente.

  • Sé preciso con lo que te propongas alcanzar, que sea medible y significativo para ti, el método Smart puede ser de gran utilidad.

  • Si tienes una meta enorme, lo mejor sería desglosarla en pequeñas submetas, recuerda que un pan al fin y al cabo es un conjunto de migas.

  • ¡Celebra tus logros! Esto va a reforzar tu sentido de valoración personal y es saludable.

Si quieres diseñar un método de organización y no sabes cómo hacerlo busca ayuda. Somos muchas las personas que disfrutamos planificar y organizar (es lo que le digo a mis clientes, ¡no es necesario hacer todo solos!).

Podés seguirme en las redes: Instagram y Facebook: @MarianaZitzke. Espero tus consultas.

Con cariño, tu asesora y mentora en salud financiera y productora asesora de seguros de personas.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.