El Ente Regulador de los Servicios Públicos pidió consensuar políticas (a largo plazo) al Consejo Económico y Social

Representantes de diferentes sectores recibieron un informe sobre el plan de obras para mejorar la prestación para los usuarios.

En la primera reunión del año del Consejo Económico y Social de Salta, el presidente del Ente Regulador de los Servicios Públicos presentó un panorama del trabajo que desarrolla en toda la provincia. Carlos Saravia pidió el consenso de políticas a largo plazo y, en ese marco, remarcó el plan de infraestructura provincial en materia de servicios públicos para mejorar la prestación.  

Indicó que desde el Ente Regulador se trabaja en la evaluación y sanción para mejorar la calidad de los servicios, la articulación y una real información para poder actuar a favor del usuario. Ante los presentes, el funcionario también explicó en detalle las acciones encaradas en materia de segmentación tarifaria nacional del servicio de energía eléctrica, tarifa diferencial de energía eléctrica por zonas cálidas, ley de emergencia hídrica, tarifa social y medidas complementarias.

El Consejo Económico y Social nuclea a los distintos sectores económicos, gremios, sociales, culturales, tecnológicos y educativos de la provincia y para iniciar el periodo 2023 abordó la temática de servicios públicos en Salta. La reunión fue presidida por Matías Posadas y los consejeros que participaron de manera bimodal representaron a las Cámaras de Minería, de Turismo, de Comercio e Industria de Salta, Metán y Orán; la Unión Industrial; COPAIPA, FEPUSA, FOPAF; UOCRA ; UPCN ; Universidad Católica de Salta, Universidad Nacional de Salta , Arzobispado de Salta, UNAJE, entre otros.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.