El Gobierno salteño busca incorporar a privados en las inversiones logísticas que necesita la provincia

En el marco de la alta demanda que se espera que genere el sector minero, quieren concretar el polo de desarrollo en el Nodo Logístico de General Güemes, que quedó trunco con la paralización de las obras públicas nacionales.

La decisión del Gobierno de Javier MIlei de paralizar por completo las obras públicas nacionales dejaron trunca una de las inversiones más importantes para la provincia en materia de logística: La conclusión del Nodo Logístico de General Güemes. Frente a ese escenario, el Gobierno de la Provincia busca ahora involucrar al sector privado en el proyecto, sobre todo teniendo en cuenta que antes de fin de año dos grandes proyectos mineros de litio entrarán en producción.

Para ello funcionarios provinciales se reunieron con miembros del directorio de Zona Franca Salta (COZOFRA S.A), para presentar el Masterplan Comercial Consolidado y comenzar a buscar inversiones privadas que permitan llevarlo adelante en el marco de la alta demanda de la industria minera.

En la reunión, que tuvo lugar en la sede de PROSALTA, se habló de la posibilidad de suscribir un convenio de colaboración institucional entre la Provincia y la Sociedad Privada para avanzar en el desarrollo de estrategias comerciales efectivas y consolidar, finalmente, la alianza. 

Durante la mesa de trabajo, los presentes coincidieron en que se están viviendo tiempos propicios para salir a comercializar los lotes de almacenamiento que existen a disposición y clarificar la carta de servicios ferroviarios que Salta puede ofrecer. Además, aseguraron que el Nodo fue concebido para dar respuesta, no sólo a la minería, sino también a todas las cadenas de valor, y de concretarse este proyecto y alianza, se generaría un gran polo de desarrollo.

Nicolás Sivila, coordinador del Ministerio de la Producción, marcó lo positivo del encuentro en donde se comenzó a diagramar el puerto interior de Güemes; donde se incorporan todas las figuras que brindan servicios logísticos en el mismo espacio físico como Trenes Argentinos, Nodo Logístico (Sociedad del Estado) y Cozofra; "tres actores que conforman un solo puerto interior en donde la integración de los servicios es clave para el éxito del proyecto".

Finalmente el subsecretario de Industria y director del Nodo Logístico de Güemes, Carlos Mateo, indicó que el objetivo de la reunión fue, precisamente, "dejar en claro la posición del Gobierno, estableciendo los trabajos mancomunados y traducir eso en un escrito para consolidar el compromiso entre las partes. Esto va a continuar con una agenda común para alcanzar el avance deseado", detalló el funcionario.

Participaron del encuentro, además de Sivila y Mateo, el ministro de Gobierno, Ricardo Villada; Dante Apaza, presidente de Zona Franca Salta (COZOFRA S.A) y los miembros del directorio Agustín González, Carlos González, Jorge Banchik, Mario Katz, Constantino Pejinakis y el consultor del Nodo Logístico, Francisco Sotelo

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos