El ingenio San Isidro inició la zafra con planes para diversificar negocios (aunque la producción caerá este año)

El establecimiento azucarero más antiguo de Sudamérica anunció que busca diversificarse y cimentar una cadena productiva circular.

El ingenio San Isidro inició la zafra sabiendo que la producción caerá este año por culpa de la sequía, pero con planes para diversificar sus negocios. Diego Ruiz, gerente general del establecimiento, aprovechó para anunciar que buscan diversificarse y cimentar una cadena productiva circular y sustentable. 

El empresario mencionó la inauguración de un feedlot en General Güemes y que apostarán por la producción de bioetanol de maíz, usando los subproductos para alimentar la hacienda. A esto se suma, el proyecto para ampliar el Parque Industrial de Güemes en un inmueble de la firma que será un parque público privado: en ese predio quieren involucrar a la actividad minera que está en auge en la provincia. La idea es que tengan un espacio de desarrollo y un punto de logística.

Todos los años, en el inicio de la zafra, se realiza un acto en el que participan trabajadores y funcionarios provinciales. Ayer se hizo mención al daño provocado por la sequía de los últimos años y anticipó que esperan que la actual campaña termine con 560 mil toneladas de caña procesada.  

El ministro de Producción, Martín de los Ríos, acompañó el inicio de la zafra 2023 a los titulares de la empresa, Marcelo, Carlos y Diego Ruiz. “La Provincia trabaja para generar mucha más actividad productiva, integrada y sustentable, que impacte generando empleo genuino para todos los salteños”, indicó. 

El ingenio San Isidro es el establecimiento azucarero más antiguo de Sudamérica. Su historia se remonta hasta hace más de dos siglos, ligada totalmente a los pobladores del Valle de Siancas.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.