El MAAM y el Museo Güemes construyen identidad (y por eso recibirán el sello turístico Marca País)

La distinción se entrega a productos e instituciones con características diferenciales. Salta, con estos reconocimientos tendrá seis de este tipo. Suma un atractivo al destino turístico.

El Museo de Arqueología de Alta Montaña (MAAM) y el Museo Güemes serán reconocidos como Marca País por su contribución a la identidad nacional. El proceso para obtener este reconocimiento inició meses atrás por iniciativa del Ministerio de Turismo salteño en colaboración con la Secretaría de Cultura.

Con ese sello se busca posicionar al país en el contexto internacional mediante factores diferenciales, tradiciones, cultura, entre otros. Se trata de una herramienta de construcción de identidad que incluye al sector productivo y de servicios, talento argentino, cultura, deportes y destinos turísticos; mejora la percepción y la imagen del país a nivel internacional resaltando las características positivas y atractivas como destino turístico.

La Marca País se utiliza en campañas de promoción, materiales de marketing y actividades relacionadas con el turismo para identificar y destacar la oferta turística de Argentina. En Salta la tienen el restaurante El Baqueano, el Tren a las Nubes, el Teleférico San Bernardo y el Centro de Convenciones.

“Agradecemos este reconocimiento para dos de los museos más destacados a nivel nacional, es un orgullo que más instituciones salteñas se sumen a esta estrategia de promoción turística de Argentina en el mundo”, indicó el ministro de Turismo Mario Peña, quien invitó a referentes culturales, deportistas, gastronómicos y destinos a postularse.

Los museos

El MAAM es conocido en el mundo por los Niños del Llullaillaco y las colecciones referidas al patrimonio arqueológico asociado a las ceremonias realizadas en las altas cumbres de Los Andes. Su misión es mantener un espacio para la conservación, investigación y difusión de los contextos culturales del mundo prehispánico.

Su colección principal presenta el patrimonio arqueológico descubierto en 1999 en la cima del volcán Llullaillaco, donde hace más de 500 años fueron entregados a los dioses en el contexto de la ceremonia incaica Capacocha, la vida de tres niños y un conjunto de ofrendas simbólicas.

El excelente estado de conservación de los niños, hoy conocidos como la Niña del Rayo, el Niño y la Doncella, implicó un desafío en la aplicación de técnicas que permiten su adecuada preservación y presentación. Los cuerpos de los Niños del Llullaillaco se conservan en cápsulas diseñadas según los lineamientos de la criopreservación.

Pleno de estímulos visuales y sonoros, el Museo Güemes propone un recorrido por la historia del general Martín Miguel de Güemes y la gesta emancipadora de un modo didáctico único e innovador.

Compuesto por 10 salas, cada una despliega un recurso escénico y audiovisual distinto, en busca de mantener la atención de los visitantes de todas las edades. Las técnicas de exhibición incluyen efectos escenográficos, lumínicos, programas multimedia y presentaciones audiovisuales inéditas para los Museos de Salta y la Región, que convertirán a cada visitante en el protagonista de una experiencia sensorial inolvidable.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.