El Nodo Logístico de Güemes apunta a convertirse en el eje del Corredor Bioceánico

Es el primer establecimiento de carácter intermodal, que conecta las cargas de ferrocarriles y camiones. Hay mucha expectativa por la puesta en marcha del proyecto.

Entre el jueves y el viernes de la semana pasada se desarrolló en el Centro de Convenciones de Salta el 3° Foro de Territorios Subnacionales, del que participaron mandatarios y  funcionarios de los Estados que conforman el Corredor Bioceánico Capricornio. Entre ellos se encontraban el gobernador de Mato Groso do Sul (Brasil), Eduardo Correa Riedel; el gobernador de la región de Antofagasta (Chile), Ricardo Díaz Cortés y el gobernador de Boquerón (Paraguay), Darío Medina Velázquez. Estuvieron además el vicecanciller argentino, Pablo Tettamenti; la embajadora de Chile en la Argentina, Bárbara Figueroa; el ministro de Cancillería de Brasil, Joao Carlos Parkinson de Castro; y el representante de Relaciones Internacionales de Salta Julio San Millán.

En ese marco el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos brindó detalles sobre el proyecto Nodo Logístico  y sus avances, dejando en claro que este proyecto tiene una característica que lo diferencia y es su carácter intermodal, que lo conecta no sólo con los estados miembros del corredor sino también con los puertos del sur del país. La primera etapa, que es la construcción de la Terminal Ferroviaria, se espera que culmine en julio.

El funcionario destacó la voluntad de los Estados parte de dialogar con los gobiernos nacionales: “El corredor bioceánico es un hecho hoy en día. Lo que necesitamos ahora es armonizar y homogeneizar normativas aduaneras y procedimientos migratorios, sanitarios, fitosanitarios, para que el intercambio comercial sea mucho más fluido y afortunadamente los cuatros gobiernos nacionales están acompañando”.

De los Ríos y San Millán también informaron sobre las gestiones que se hacen para la reinstalación de la Aduana Integrada en el Paso de Sico. “Ya hicimos el acondicionamiento necesario para que se pueda abrir en el corto plazo la circulación, no sólo a las cargas sino también al turismo”, manifestaron.

Todas las comitivas viajaron por tierra a fin de experimentar el estado de las rutas y los trámites limítrofes. Resaltaron el avance de las últimas iniciativas en materia de infraestructura vial: el puente que une Brasil con Paraguay , el último tramo de la ruta 54 hacia el paso Misión La Paz – Pozo Hondo y las obras del Paso de Sico.

Durante el encuentro destacaron que la Ruta Bioceánica no sólo ofrecerá una alternativa más eficiente y económica para el transporte de carga, sino también promoverá la multiculturalidad, la internacionalización de empresas y el turismo regional e internacional. 

Además, la reducción de costos logísticos y tiempos de viaje favorecerá la internacionalización de empresas del corredor, posibilitando la transformación de empresarios minoristas salteños en exportadores al centro-oeste brasilero. A esto hay que agregar que el corredor requerirá la construcción de edificios de oficinas, la ampliación bancaria, construcción de hoteles laterales a las rutas. Demandará también la internacionalización de la educación universitaria y técnica, e intercambio de conocimientos entre docentes e investigadores.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos