Empresa de logística para el sector minero comienza a operar en Salta (en Campo Quijano)

La compañía coreana HanYoung Engineering fabricará tanques químicos de fibra de vidrio. En la instalación de la planta se invirtieron US$ 10 millones y generó alrededor de 80 puestos laborales.

La empresa coreana HanYoung Engineering inauguró la planta que construyó en la localidad de Campo Quijano, donde fabricará tanques de fibra de vidrio reforzado con plástico para la minería. Desarrollará esa producción en una primear etapa ya que los planes son avanzar luego con la construcción de bombas y cañerías de fibra de vidrio.
 
En este proyecto se invirtieron unos USD 10 millones y dará empleo a 80 trabajadores de esa región salteña, de acuerdo a lo que se repitió en el acto de inauguración que tuvo lugar ayer y en el que se indicó que la producción será para la operación de la empresa Posco.
 
La fábrica se instaló en un predio de más de cinco hectáreas, donde se levantaron tres naves. Los tanques que se producirán tendrán 100 metros cúbicos, es decir 4,50 metros de diámetro con una altura de entre los 12 y 13 metros.  


 
También, HanYoung Engineering encaró un trabajo conjunto con la tecnicatura que se dicta en Campo Quijano para la implementación de becas y capacitación de los estudiantes, mientras que el municipio local realizó la recepción de solicitudes de empleo.
 
La ceremonia fue encabezada por el presidente de la empresa inversora, Hwang Yeongdo, y el presidente de Posco Argentina, Kim Kwangbok. Asistieron funcionarios provinciales, legisladores y autoridades municipales.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.