Empresas de Salta dedicadas al comercio internacional (también) pueden postular al Premio Exportar 2023

El galardón es entregado por la Cancillería desde hace 28 ediciones. Los ganadores podrán participar de manera bonificada en una de las ferias internacionales de su sector.

Las empresas de Salta dedicadas al comercio internacional y que consideren haber realizado un aporte al desarrollo exportador del país entre el 1 de julio de 2022 y el 31 de julio de este año podrán postularse a la 28º edición del Premio Exportar 2023. Deberán completar el formulario de inscripción online a través de www.inversionycomercio.ar/premioExportar

La Cancillería y la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional informaron que se trata de un reconocimiento a las empresas que colocan sus productos y servicios en el mercado mundial, incentivando el crecimiento y la diversificación de las exportaciones argentinas, “avalando su calidad y competitividad para generar una sólida cultura exportadora en el sector empresario nacional”. La entrega de los galardones se realizará en noviembre.

Los premios se entregarán a 11 categorías: bienes y servicios, innovación a la exportación,  argentinas al mundo, embajador exportador región Noa, embajador exportador región Nea, embajador exportador región Centro,  embajador exportador región Cuyo, embajador exportador región Patagonia, asociativismo para la exportación, desafío exportador, pymes dinámicas.

Las empresas galardonadas tendrán la oportunidad de potenciar su capacidad exportadora mediante la participación en forma gratuita y con un espacio comercial de una feria específica de su sector que integre el calendario anual de la AAICI y contarán con un lugar de exposición destacado en Export Argentina, el portal nacional que reúne la oferta exportable argentina.

La Dirección Nacional del Registro de Dominios de Internet  reconocerá entre los diez ganadores al que disponga de la página web con dominio .ar más idónea para su inserción internacional. La empresa ganadora se beneficiará con un pasaje aéreo para viajar a la feria en la que elija utilizar el premio de su categoría.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.