Empresas y jóvenes programadores están en contacto (pensando en el futuro laboral)

Los estudiantes cursaron la carrera en el marco del programa Mil Programadores que dicta el Gobierno provincial de manera gratuita. Las firmas evaluarán su posible incorporación.  

El vínculo entre empresas y jóvenes programadores salteños está tendido. Pensando en una pronta incorporación al sector privado, egresados del programa provincial Mil Programadores presentaron proyectos a los responsables de firmas locales y nacionales que se interesaron en la formación que recibieron y la proyección que la calidad de lo aprendido les da en el mundo IT.

Para entablar esta relación se organizó un zoom en el que participaron 60 egresados y representantes de Blackfish, Cluster Tecnológico Salta, Digio SRL - Desarrollo de Software, DL Consultores S.A. Salta, Integra Media SRL, Kobee Digital, Nybblegroup, Outsource Argentina, Puna Software - Grupo iMKnnovar, Salta Software, Siltium, SOHO Sistemas, Artekium, Fiserv, Flevvo, MiBucle, Randstad, EdMachina, Mundi, The Flok, Coelsa, Finnegans, CESSI (Cámara del Software), entre otras. Fue un primer paso.  

Los jóvenes cursaron el programa Mil Programadores por el que los mayores de 18 años pueden estudiar gratuitamente programación. Paralelamente y mediante la Upateco se abrió un primer cuatrimestre de la Tecnicatura en Desarrollo de Software. El resultado: más de 7.000 chicos participaron en estas capacitaciones.

El acto fue encabezado por el gobernador Gustavo Sáenz, oportunidad en la que los empresarios indicaron que evaluarán los proyectos presentados para la posible incorporación de los estudiantes. “A partir de la articulación entre los sectores público y privado, se tienden los puentes de ingreso al mundo del trabajo”, coincidieron.

“La programación es una de las ramas de la economía del conocimiento, una industria de la actividad económica en auge”, afirmó Sáenz al encabezar el acto por el que jóvenes egresados de cursos y carreras dictados por el Gobierno y seleccionados por la empresa Alkemy para realizar la aceleración de contenidos, tuvieron la posibilidad de contactarse con empresas del rubro para forjar su futuro laboral.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.