En Salta (y el resto del Noa) buscarán más personal de logística, agroindustria, minería y gastronomía

Esa es la tendencia que aparece para el segundo semestre de este año y no hace más que señalar las industrias más atractivas por el movimiento minero y turístico en la provincia.

Las empresas vinculadas con la logística, agroindustria, minería, gastronomía y empaque de Salta y el resto de las provincias del noroeste son las que más activas estarán en la búsqueda de personal. Eso es, al menos, lo que marca el informe Datos Laborales 2023 de Ceta Capital Humano, compañía especializada en gestión de personal, para el segundo semestre del año.

En los primeros seis meses y en general se destacaron las búsquedas para hotelería, gastronomía y repartición. Aunque se espera que a lo largo del año haya cambios en las ofertas del mercado laboral, en el Noa el horizonte sigue siendo turístico y minero. 

El informe con datos recopilados por la empresa Ceta está respaldado con cifras oficiales del Ministerio de Trabajo de la Nación y del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Según el mismo reporte, hasta la fecha los roles más buscados son cocineros, personal de blanco para hotelería y repartidores; las industrias que más búsquedas registraron fueron logística y correo, tecnología y frigorífica, entre otras.  

Entre los diez perfiles laborales más demandados están los cocineros para hotelería y gastronomía (20%); personal de blanco para hotelería (19%); repartidores (13%); operarios de frigoríficos y operarios para producción (11%); operarios de depósito (10%); personal para carga y descarga (10%); representantes de atención al cliente (10%), y técnicos /mantenimiento (7%). 

En cuanto a las industrias que registraron un mayor número de búsquedas, destacan logística y correo, tecnología y frigorífica (cada una con un incremento del 15% respecto del último semestre de 2022); alimenticia, farmacia y servicios (con un aumento del 10%) y textil (que se incrementó en un 5%). 

El sueldo pretendido en el primer semestre a nivel nacional alcanzó los $ 293.967, lo que representa un aumento del 35,19% en comparación con el periodo del año anterior. Otras cifras relevantes indican que 13,2 millones de personas en el país tienen al menos una ocupación -trabajan al menos una hora por día- y un millón de personas buscan trabajo activamente. 

En términos de distribución geográfica, las provincias que más personal demandaron en el primer semestre fueron: Buenos Aires, Mendoza y Tucumán, con un incremento del 20% en relación con el último semestre de 2022, y Córdoba, un 10% más comparado con el mismo período. 

"El reporte que elaboramos busca orientar e informar sobre la situación actual del mercado laboral en nuestro país durante el presente año. Contar con datos relevantes se ha vuelto cada vez más crucial para comprender y analizar las tendencias del mercado, permitiéndonos desarrollar soluciones integrales e innovadoras para las organizaciones”, afirmó Soledad Curbelo, coordinadora de Reclutamiento y Selección en la empresa.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.