¿Estás buscando trabajo o querés animarte a emprender? Hasta el 12 podés sumarte al evento RHWeek

Toda una semana completa dedicada a la capacitación (gratuita), para la empleabilidad y  emprendedurismo, con especialistas nacionales. Las ofertas se publicarán el sábado 12, cuando finalice el evento.  

El RHWeek es un evento colaborativo y gratuito de recursos humanos creado para potenciar la capacitación, el emprendedurismo y la empleabilidad que se desarrolla hasta el 12 de noviembre próximo. 

Todo el evento se realiza de manera virtual a través de diversas plataformas (zoom, meet, IG LIVE) con excepción de la jornada del viernes 11 que se realizará de manera presencial en la ciudad de Neuquén. 

Hay módulos temáticos, talleres, mesas de trabajo, conversatorios con especialistas de recursos humanos de todo el país y ofertas de empleo de diversos rubros en todo el país. 

En el caso de Salta, el Ente de Desarrollo Económico de la Municipalidad se unió al esfuerzo de firmas privadas y de las consultoras RHPortable y CLC Consultora. 

Laura Taritolay, responsable de Intermediación Laboral de el municipio capitalismo, explicó que el Ente de Desarrollo Económico dará una charla para informar cómo se promueve el crecimiento económico de la ciudad y los salteños a partir del diseño, elaboración y seguimiento de políticas públicas destinadas a la promoción del empleo digno y el trabajo autónomo de calidad. 

Además, referentes experimentados abordarán temas como: Diversidad e Inclusión, Introducción al Derecho Laboral, Gestión de Recursos Humanos, Prácticas de Entrevistas Laborales, Armado de CV, Perfil laboral, Canales de búsqueda laboral, Linkedin, selección de personal, Selección IT, Marketing y redes sociales, Administración de personal, Liderazgo, Comunicación, Plan de negocios, entre otros. 

En diálogo con IN Salta, el director de RH Portable, Federico Szir, manifestó su entusiasmo por el éxito de la capacitación que ya tiene 3.500 inscriptos. 

“Es un esquema gratuito y colaborativo en el que todos ganamos y es lo que nos permitió llegar a cada rincón del país”, señaló. 

En este sentido, recordó que “el año pasado hubo 1.000 participantes, por lo cual estamos muy contentos de haber podido triplicar este número con la ayuda del Ente de Desarrollo Económico de Salta”, agradeció. 

El éxito se debe a que se abordan temas muy actuales con una óptica que le puede servir a cualquier persona que se encuentra en la búsqueda de empleo. Brindamos herramientas para el crecimiento y desarrollo laboral con oradores de todo el país y las capacitaciones son gratuitas conun enfoque práctico y real”, analizó. 

Para inscribirte y participar: https://linktr.ee/rhweek

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.