Gasnor presentó la segunda edición de su informe de sostenibilidad

La empresa tomó como referencia los estándares Global Reporting Initiative (GRI) y utilizó por primera vez el suplemento del sector petróleo y gas.

Gasnor presentó la segunda edición de su informe de sostenibilidad, el cual reúne y da a conocer a todos sus grupos de interés la evolución del modelo de negocio en el marco de su política de responsabilidad corporativa y objetivos estratégicos, así como el desempeño económico, social y ambiental planteados durante el ejercicio 2022.

Como parte del grupo Naturgy, la empresa entiende a la Responsabilidad Corporativa como el conjunto de acciones desarrolladas para establecer relaciones de confianza, estables, sólidas y de beneficio mutuo con sus grupos de interés.

Se pasó a la aplicación de las guías de Iniciativa de Reporte Global, organización internacional que promueve criterios de rigor y transparencia en la elaboración de los informes de sostenibilidad, que realizan las principales empresas del mundo. En 2022 se migró a esos nuevos estándares publicados en 2021, junto al suplemento sectorial de petróleo y gas.

Dada la presentación del Informe de Sostenibilidad 2022, Ariel Sánchez, gerente general de Gasnor, enfatizó que “vivimos en tiempos extraordinarios marcados por la necesidad de acelerar las transiciones hacia un mundo más sostenible”.

“Por esto nuestro nuevo reporte da a conocer las estrategias e iniciativas llevadas a cabo para contribuir a la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas. Para conseguir estas metas, redoblamos nuestros esfuerzos por integrar aspectos ambientales, sociales y de gobernanza en las operaciones para crear valor compartido con toda la sociedad”, agregó el directivo.

Gasnor es una de las primeras empresas de servicios públicos que presenta anualmente un informe de estas características en la región. En este sentido, el segundo informe destaca los principales hitos del 2022, entre los cuales se encuentran:

  • Se logró que el 61% de clientes adhieran a la recepción de la factura digital y facilitó los subsidios a los usuarios que lo necesitan con precios y planes económicos especiales.

  • Con el objetivo de profundizar la prevención de daños se creó el Centro Coordinador de Atención de Urgencias, encargado de la gestión de avisos de urgencias que ingresan a Gasnor.

  • Transformación y reconversión tecnológica con el servicio de Cognitive Contact Center, mediante la utilización de inteligencia artificial, que permite brindar un servicio de atención a los usuarios las 24 horas y los siete días de la semana.

  • Se lanzó la aplicación corporativa “Happy Force” con el objetivo de medir el clima laboral.

  • Cerca del 100% de los empleados participaron voluntariamente en programas y concientizaciones sobre salud debido al gran interés que despiertan estos temas.

  • El 66% de los colaboradores realizaron formaciones sobre el Código Ético en 2022.

  • Se impulsa el desarrollo de los colaboradores: hubo un 43% más de participantes que el año 2021 y se brindaron más cursos referidos a las diversas acciones.

  • Se consolidan indicadores ambientales más robustos y desarrollando acciones de concientización ambiental para públicos internos y externos.

  • Para lograr una cadena de suministro responsable, se incorporaron en contratos y pliegos de licitación, cláusulas de código de ética del grupo, desempeño, cambio climático y huella de carbono.

  • Fueron beneficiados 10 comedores con la implementación de cocinas de biomasa en comedores comunitarios de zonas rurales de Salta y Jujuy, en donde las comunidades no tienen acceso a energías convencionales.

Los datos del período 2022 prueban el compromiso que la empresa mantiene desde hace tiempo con la sostenibilidad y la comunidad, los cuales reflejan su contribución a la lucha contra el cambio climático, la economía circular, así como en generar un impacto positivo en la sociedad a través de la formación, la educación y la cultura.

“De esta forma, Gasnor sigue cumpliendo con su compromiso de transparencia y responsabilidad en materia de sostenibilidad económica, social, ambiental y ética, fundamentada en los principios ASG (Ambiental, Social y Gobernanza).El reporte se realizó con el apoyo de la consultoría en sustentabilidad Sustenia, la cual presentó plena conformidad para la edición”, se indicó.

El informe de sostenibilidad completo puede consultarse en el sitio web www.gasnor.com  o descargarse desde el link.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos