Gripe aviar: los productores temen la propagación y advierten sobre granjas ilegales (tras la detección de un caso en Salta)

En la provincia se extreman medidas contra la enfermedad. Piden más controles y trabajo coordinado para evitar pérdidas y un daño económico.

Luego de que el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Sensasa) confirmara un caso de influenza aviar H5 en una granja camino a La Isla, en una gallina de traspatio, los productores locales encendieron las alarmas. 

“Es una certeza que si la Gripe Aviar entra en la producción local, es una enfermedad que tiene un destino fatal para las aves. El daño al sector productivo va a ser muy grave y la gran mayoría quedará fundido”, advirtió un referente del sector a IN Salta.  

Los 50 establecimientos que funcionan en la provincia están intensificando las medidas de bioseguridad prohibiendo el ingreso a personas ajenas a las granjas, desinfectando camiones, pero hay muchas posibilidades de que el virus ingrese a través de aves migratorias que llegan buscando agua y comida. 

Para los productores consultados, Aduana, Migraciones, Senasa, Ministerios de Producción y productores, “deberíamos trabajar en conjunto para frenar este problema. Tenemos que sopesar las prioridades en los controles porque los productores tenemos las instalaciones en orden, con los mataderos autorizados, los animales vacunados, tenemos al lado una granja con 500 o 1.000 gallinas en competencia con nosotros. A ellos no los controla nadie”.

En este sentido, agregó que “el Estado no mostró un real interés en que el rubro sobreviva, ya lo hicieron antes con la pandemia de Covid, cuando nos dieron la espalda”, recordó.  

Mesa interinstitucional 

La mesa  que realizará la vigilancia y control está conformada por referentes de Senasa y funcionarios de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Desarrollo Agropecuario, del Ministerio de Salud, Policía Rural y Ambiental, Gendarmería Nacional Agrupación VII, INTA. 

Desde el organismo nacional confirmaron que se encuentran trabajando en las zonas donde se realizaron los hallazgos, fortaleciendo los controles de movimiento y traslado de aves y productos avícolas con la colaboración de Gendarmería.  

Síntomas de alertas: 

  • Aumento de la mortalidad o muerte repentina 

  • Plumaje erizado 

  • Decaimiento y falta de apetito 

  • Respiración dificultosa, estornudo, tos y/o secreciones nasales 

  • Hinchazón de cabeza, cara, crestas, barbillas y patas 

  • Hemorragia en piel y patas 

  • Incoordinación 

  • Diarrea 

  • Menor producción de huevos, huevos de cáscara blanda o deforme 

  • Postración y muerte 

En el caso de que se detecte algún cambio en las aves, o mueran repentinamente, no tocarlas y dar aviso de inmediato al programa de Zoonosis del Ministerio de Salud Pública. Teléfono (0387) 4215918 o 3875760002. 

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.